Últimas novedades

Descubrieronsetenta y tres enterramientos intactos de momias con máscaras y 'cabezas falsas' en Perú

(05/11/23 - Arqueología)-.Setenta y tres enterramientos intactos en fardos funerarios, algunos con máscaras talladas, acaban de ser descubiertos en Pachacámac en Perú. El lugar del hallazgo es un extenso complejo de cementerios de diferentes épocas al pie del Templo Pintado. En las cercanías también se descubrieron báculos de madera con imágenes de dignatarios del Imperio Wari.

Los enterramientos datan de la época del Imperio Wari. Los fardos funerarios se depositaron inicialmente de forma individual y más tarde también en grupos. El estado de conservación de la mayoría de ellos es espectacular.

Estos setenta y tres enterramientos intactos en fardos funerarios datan del periodo de expansión del Imperio prehistórico Wari, es decir, de alrededor del 800-1100 d.C. Entre ellos destacan los enterramientos de individuos de ambos sexos que llevaban máscaras de madera tallada y cerámica, en las llamadas «cabezas falsas». El descubrimiento fue realizado por un equipo de arqueólogos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, dirigido por el profesor Krzysztof Makowski, en Pachacámac, al sur de Lima (Perú).

El yacimiento de Pachacámac es un famoso templo del periodo inca y oráculo de una deidad cuyo nombre, Pacha Kamaq (Pachakamak, en quechua), significa «el que da vida a la tierra». El lugar exacto del hallazgo es un extenso complejo de cementerios de diferentes épocas, al pie del Templo Pintado.

El complejo de cementerios ya fue descubierto a finales del siglo XIX por Max Uhle, considerado un pionero de la arqueología científica en los Andes. Fue Uhle quien atribuyó el culto del templo a una deidad llamada Pacha Kamaq. Uhle no publicó sus hallazgos, aparte de las descripciones generales del plano del yacimiento, la arquitectura, las excavaciones y la estratigrafía.

El cementerio sufrió una destrucción sistemática tanto antes como después del trabajo de campo de Uhle. La primera fue por la campaña de erradicación de creencias paganas llevada a cabo durante la época colonial (extirpación de idolatrías). Después, desgraciadamente, por los saqueadores de tumbas. Cabe suponer que sólo un pequeño porcentaje de las tumbas que excavó estaba bien conservado. De ahí la singularidad del descubrimiento actual.

La investigación del profesor Makowski y sus colegas Cynthia Vargas, Doménico Villavicencio y Ana Fernández se centró deliberadamente en una zona en la que se había derrumbado un alto muro que databa de los periodos inca y colonial. Se suponía que las pilas de ladrillos de adobe dificultarían el acceso de los ladrones a las tumbas. Esto resultó ser cierto. El descubrimiento de un conjunto bien conservado de enterramientos individuales y colectivos con fechas precisas de la segunda mitad del Horizonte Medio.

Esto es crucial para establecer qué papel en el desarrollo cultural de los Andes prehispánicos puede atribuirse a la presunta conquista del Imperio Wari, junto con su capital en Ayacucho, y su historia posterior hasta su colapso final en 1000-1100 d.C. Es muy importante poder comparar los resultados de esta investigación con otro importantísimo yacimiento de la costa de la misma época, el Castillo de Huarmey, también estudiado por eruditos polacos, colegas y antiguos alumnos del profesor Makowski, a saber, el profesor Miłosz Giersz y la doctora Patrycja Prządka-Giersz.

Algunas de las cerámicas encontradas en las tumbas. Se aprecian influencias del sur de los Andes y de la costa norte de Perú | foto M.Giersz, ed. K. Kowalewski

Hasta ahora, los hallazgos del profesor Makowski y su equipo no apoyan la hipótesis de los libros de texto en cuanto a la historia de Pachacámac. Parece que Pachacámac no funcionó continuamente como ciudad sagrada y centro de culto desde la construcción del Templo Viejo de la cultura Lima hasta la conquista española. El sitio tiene un plano y carácter diferente durante el periodo del Imperio Wari.

Se convirtió en un establecimiento monumental digno de su función de oráculo y en uno de los tres templos más importantes de los Andes centrales sólo después de su incorporación al Imperio Inca. Pachacámac durante el periodo Wari, en cambio, no fue monumental. A pesar de más de un siglo de investigaciones, aún no se han encontrado pruebas que apoyen la hipótesis de que en este sitio se produjeron cerámicas, textiles y otros objetos con iconografía compleja de deidades imperiales conocidas de Huari, la capital del imperio Wari, de Conchopata (Ayacucho) y de Tiahuanaco, la capital del reino Tiwanaku.

La población que surgió en relación con la conquista de la costa central peruana alrededor del año 800 d.C. y el abandono de los templos y otros centros de poder de la cultura Lima, que data de alrededor del año 300 al 800 d.C., utilizó cerámica asociada a las tradiciones ayacuchanas, pero también vasijas caracterizadas por influencias de la costa norte peruana.

Los ritos funerarios también cambiaron por completo. La iconografía del famoso ídolo, que probablemente fue el principal objeto de culto en Pachacámac durante el periodo Wari, indica fuertes vínculos con las creencias de la costa norte. El descubrimiento de dos báculos, también realizado por un equipo dirigido por el profesor Makowski, confirma estas conclusiones. Los bastones estaban tallados en madera y decorados con imágenes de dos dignatarios con tocados de tipo Tiwanaku.

Los bastones fueron hallados en una capa de asentamiento contemporánea al cementerio y a poca distancia de éste. Se encontraban en un depósito votivo cubierto por una capa de fragmentos de concha tropical Spondydus princeps, importada de Ecuador.

El estilo de estos báculos es comparable al de la famosa imagen de culto conocida como el «ídolo de Pachacámac». Esta talla de madera representa a dos deidades de pie sobre un alto pedestal. Cada una de ellas mira a la otra como el Jano romano, pero las dos figuras están claramente unidas espalda con espalda y cada una tiene un carácter diferente, es decir, un aspecto celeste frente a un aspecto telúrico, y posiblemente también sean de distinto sexo. Estilísticamente, el ídolo está más cerca de la iconografía conocida del Castillo de Huarmey, entre otros lugares, que de los centros religiosos Wari de Ayacucho.

Los resultados de las investigaciones realizadas hasta la fecha indican que durante el periodo del Imperio Wari, específicamente entre los años 800 y 1100 d.C., Pachacámac tuvo el carácter de asentamiento, con una plataforma ceremonial. Esta plataforma se encuentra actualmente oculta bajo los escombros y terrazas del Templo Pintado del periodo Inca. El cementerio descubierto por las excavaciones del profesor Makowski no tiene el carácter de una necrópolis de élite como sugiere Uhle. En cambio, es comparable al sitio de Ancón, que era el lugar de entierro de los pescadores, de la parte de la costa entre los valles de Chancay y Chillón, tanto durante el Imperio Wari como en períodos posteriores.

Gracias al estado de conservación y a la precisión de la documentación del contexto de los hallazgos en el momento de la excavación, así como a los análisis de laboratorio, los conjuntos funerarios descubiertos constituyen una auténtica mina de oro de información sobre la posición social de hombres, mujeres y niños en función de los vínculos de parentesco, el cuidado de los inválidos, los indicadores de guerra y la violencia doméstica.

Diecinueve de los fardos, con su parte inferior conservada y una estructura intacta, pudieron trasladarse al laboratorio en su totalidad para documentarlos tridimensionalmente mediante tomografía computarizada sin necesidad de abrirlos. Su contenido será analizado en una pantalla de ordenador por los bioarqueólogos Dr. Andrew Nelson y Dra. Lucía Watson.

Excavaciones de un complejo funerario grupal en cámaras en el cementerio 1 de Pachacamac: los doseles han sido parcialmente levantados | foto Programa de Arqueología de la PUCP «Valle de Pachacámac», ed. M. Giersz

En los Andes prehispánicos nadie moría. Todos estaban predestinados a seguir viviendo en el mundo paralelo de los antepasados (hurin pacha), explica el profesor Makowski.

La condición era que los miembros de la familia cumplieran con su deber y prepararan al difunto para seguir viviendo. La prevalencia de los fardos funerarios en los cementerios de la costa peruana en el período tardío (800-1531/32), y a principios del período colonial, en el caso de los entierros de todos los grupos de edad de ambos sexos es una prueba de que este deber de asegurar la continuidad de la vida después de la vida a los antepasados inmediatos se tomaba muy en serio.

Al fin y al cabo, son los muertos quienes regresan cada año a la tierra y cuidan de la cosecha; de ellos depende también la abundancia de agua que baja de las montañas a las costas desérticas llenando los canales de riego.

Fuentes

J. Chyla, Seventy-three intact burials with carved masks discovered at Pachacámac

Compartir:

Publicar un comentario

 
Copyright © Diario Reporte Sur.