Últimas novedades

Municipios

Argentina

Mundo - Latinoamérica

Deportes

Educación y Cultura - Sociedad

Últimas actualizaciones

Este domingo llega a Glew el homenaje a SOldi con la fiesta popular 23 Veranos

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Almirante Brown)-.Plasmar los frescos que embellecen los muros de la parroquia Santa Ana de Glew, le demandó al recordado artista plástico Raúl Soldi nada menos que 23 años, en temporada estival. Y en homenaje al notable pintor, de cuyo natalicio se cumple un nuevo aniversario, se llevará a cabo este domingo 26 de marzo la Fiesta popular “23 Veranos”.

El Municipio de Almirante Brown informó que el evento tendrá lugar de 12 a 23 horas en la Fundación Soldi, en Gorriti y Obligado de dicha localidad, con grupos musicales, artistas y feria de artesanías, entre otras propuestas.

“Los esperamos para disfrutar de esta verdadera fiesta de la cultura de nuestro pueblo y para homenajear a este gran artista que fue el maestro Raúl Soldi”, indicó Mariano Cascallares, al tiempo que Juan Fabiani destacó el trabajo mancomunado entre la Fundación Soldi, el Instituto Municipal de las Culturas , instituciones y vecinos.

El cierre musical estará a cargo de Lucho al Attaque (Luciano Scaglione, de Attaque 77) y está previsto para las 20,30 horas.

Previamente se presentarán otras dos bandas: la browniana originaria precisamente de Glew, “La Vieja Roll”, a las 19 y Submarino Pirata, a las 19,30 hs.

Soldi y los 23 veranos en Glew

“Pasé en Glew una temporada de invierno, mientras pintaba paisajes en los alrededores del pueblo, me llamó la atención esa modesta capillita. Fue ver sus paredes blancas y decirme, caramba! Que lindo seria llenarlas de color. Por la tarde la visitaban mujeres del pueblo para rezar. Recuerdo que dejaban sus bolsas de mercado en la puerta y después seguían camino”, señalaba Soldi sobre la historia de los frescos en la parroquia Santa Ana.

“Quería relatar la vida de Santa Ana y pensé… ¿si el milagro se produjera aquí mismo en Glew? Por eso el nacimiento de la virgen tiene lugar en el patio de la misma iglesia y en lo alto del mural está la casa de los Calvo que fueron casi los fundadores del pueblo. Hojas de plátano, gallinas, molinos, flores de cardo, piedras del inca, rodocrositas, un ángel negro, mis hijos Diego y Daniel, el padre Kardec, la amiga de mi mujer que me llevó allí por primera vez forman parte de la historia de Santa Ana”. La gente se asombró al ver gallinas pintadas en el interior de su santuario.

“El párroco Jerónimo Kardec, un joven franciscano checoslovaco, fue el albañil de la obra; porque las pinturas están realmente confeccionadas al fresco. Esto significa picar la pared, revocarla y pintar con el revoque húmedo. Lo que no permite retoques, por eso hay que estar dispuesto a pintar de nuevo si algo falla”, relataba el genial artista plástico.

“Recuerdo que mis hijos de 6 y 7 años me ayudaban lavando los pinceles. He querido dejar, a mi manera, un documento unido al poema bíblico. Vendrá el asfalto a arrasar con huertos, molinos y carruajes; pero supongo que todas estas vidas y estos objetos quedaran documentados en los muros de la capilla”, subrayaba Soldi.


El Municipio renovó el Centro de Atención Vecinal en Lomas Centro

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Lomas de Zamora)-.El Municipio de Lomas de Zamora inauguró el nuevo Centro de Atención Vecinal (CAV) de Lomas Centro. Está ubicado en la avenida Alsina 1447 y funciona de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

'Es un espacio renovado con accesibilidad para personas con movilidad reducida y para cumplir con lo que siempre nos pide Martín Insaurralde de tener una gestión cerca de cada vecino y vecina, generando comodidades en los distintos barrios y evitar que se tengan que acercar hasta el Palacio Municipal al momento de hacer trámites', señaló la intendenta Marina Lesci, quien recorrió las instalaciones.

Las vecinas y los vecinos que se acerquen al CAV Lomas Centro podrán asesorarse sobre gestiones municipales y realizar distintos trámites como sacar turnos para licencias, DNI y castraciones de mascotas en Zoonosis; realizar trámites de la tarjeta SUBE; y dejar reclamos y sugerencias.

'Este espacio se suma al programa de remodelación y modernización que venimos realizando desde el año pasado en todos los Centros de Atención Vecinal que tenemos en el territorio de Lomas de Zamora. Estamos incorporando nuevos puestos de autogestión para que los vecinos y vecinas puedan gestionar sus trámites con más comodidad y facilidad, y recibir a la vez asesoramiento de los y las agentes de Atención Vecinal', expresó la secretaria de Innovación y Control de la Gestión, Alejandra Insaurralde.

Los Centros de Atención Vecinal funcionan de lunes a viernes 8 a 16 para atender consultas, reclamos o pedidos. Están ubicados en todos los barrios de Lomas de Zamora.

Consultá cuál es el CAV más cercano a tu domicilio: https://www.lomasdezamora.gov.ar/DelegacionNuevo.aspx

''La democracia peligra con la concentración económica y de poder''

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Cristina Fernández de Kirchner)-.La vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner aseguró que "la democracia peligra" cuando la concentración económica y de poder "profundiza" las desigualdades sociales, y celebró que "cientos de miles marchan" este viernes por "Memoria, Verdad y Justicia".

"La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales", escribió la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

Y expresó: "Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial".

Organizaciones de derechos humanos, y políticas y sociales marcharon esta tarde hacia la Plaza de Mayo para volver a reclamar una vez más por la Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.

El juez Carzoglio apeló su destitución y pidió la nulidad de la sentencia

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Mafia Judicial)-.El ex juez de Garantías N°9 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora Luis Carzoglio, destituido e inhabilitado la semana pasada por un jurado de enjuiciamiento, apeló la resolución del jurado e hizo reserva del caso federal.

Así lo confirmó a Télam Diego Raidán, uno de los abogados defensores de Carzoglio, quien precisó que el recurso fue ingresado ayer ante la Secretaria de enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires.

La defensa del exjuez presentó "un recurso extraordinario de nulidad e inaplicabilidad de la ley" y solicitó, según se lee en el petitorio del recurso, que "se declare nula la sentencia atacada y remita los autos a la instancia de origen para que se dicte una nueva resolución conforme a derecho".

Además, se hizo reserva federal del caso, lo que les permitirá llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no descartando hacerlo también ante Tribunales internacionales.

La semana pasada, Carzoglio había adelantado a esta agencia que "vamos a apelar la resolución del jurado de enjuiciamiento".

"Aunque la ley 13.361 no dispusiera la posibilidad de recurrir, han habido antecedentes en la justicia provincial y si fuera necesario vamos a llegar a la Corte para satisfacer nuestro descontento y revertir esta resolución", dijo.

"No podemos dejar que se tape u oculte la importancia de haber cumplido con el deber, el haber denunciado los aprietes a los que fui sometido en octubre de 2018, eso el jurado no lo tuvo en cuenta, solo tuvo en cuenta las imputaciones efectuadas en base a 20 testigos, contra los 60 testigos nuestros y todo para destituirme", destacó.

Carzoglio había sido suspendido en sus funciones en 2018 tras negarse a cumplir con un pedido de detención contra los sindicalistas Hugo y Pablo Moyano por supuesta administración fraudulenta en el Club Independiente, y luego de que agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), comandada entonces por Gustavo Arribas, le dieran directivas para que procediera en ese sentido, según denunció.

Tras la declaración de 85 testigos -55 de los cuales fueron propuestos por la defensa del magistrado, encabezada por el abogado Diego Raidán-, el jurado definió en marzo último la destitución e inhabilitación del magistrado.

Los integrantes del jurado que votaron a favor de la destitución e inhabilitación fueron la jueza Hilda Kogan (presidenta del cuerpo); los abogados Graciela Beatriz Amione, Pedro Jorge Arbini Trujillo, Jorge Pablo Martínez, Pablo Esteban Perrino y Juan Emilio Spinelli.

También votaron para que Carzoglio fuera destituido e inhabilitado los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) Ismael Santiago Passaglia y Érica Revilla, como también Walter Héctor Carusso, de Espacio Abierto (corriente interna de la UCR y JxC ligada al intendente de San Isidro Gustavo Posse).

En tanto, las dos legisladoras del FdT que formaban parte del jurado, Débora Galán y Maite Alvado, no estuvieron presentes al momento de la votación.

El Gobierno culminará la obra del Gasoducto de la Costa para ampliar conexión de nuevos usuarios

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Soberanía Energética)-.El Gobierno Nacional ratificó que se retomarán las obras de ampliación del Gasoducto de la Costa, que podría estar lista en los próximos meses, con el objetivo de ampliar la red costera con 85.000 nuevas conexiones ante la saturación alcanzada hace varios años por incremento poblacional y de la actividad.

La secretaría de Energía, Flavia Royón (foto), dio a conocer a través de su cuenta de Twitter una reunión con el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; y el vicepresidente de la entidad, Carlos Folatti, y, entre otros temas, analizaron la culminación del gasoducto.

“Repasamos proyectos, como la activación del Gasoducto de la Costa y el pronto lanzamiento del Gasoducto Norte, que permitirá sustituir la importación de Bolivia, exportar al norte de Chile y garantizar el suministro de gas a todo el norte argentino” confirmó Royón en la red social Twitter.

Las obras de ampliación habían sido anunciadas en 2017 y paralizadas al año siguiente. Su complementación permitirá ampliar en un 30% la capacidad del gasoducto original, que posee una red de 680 kilómetros construida en 2004 para solucionar la demanda de gas natural.

Abarca desde un punto de transferencia del Gasoducto San Martín en la localidad de Tandil, El Churrón -provincia de Buenos Aires- y atiende las comunidades de Mar del Plata, Miramar, Balcarce, Mar Chiquita, Las Armas, y localidades del Partido de la Costa y de PInamar, entre otras localidades de la zona costera.

El último anuncio oficial respecto de esas obras había sido en 2021 por parte de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA) con la incorporación a la red de 40 mil personas a partir de la habilitación del tramo de interconexión entre las estaciones reguladoras de presión.

Las obras de ampliación constan de un refuerzo (loop) de 18 kilómetros de gasoducto de 20 pulgadas de diámetro desde Tandil a Las Armas; 21 kilómetros de 8 pulgadas en el tramo de alimentación a la ciudad de Balcarce, y 12 kilómetros de interconexión de 16 pulgadas entre 2 estaciones reguladoras de presión La Invernada y El Tejado, en Mar del Plata.


La Subsecretaría de DDHH bonaerense es querellante en ciento diez causas de crímenes de lesa humanidad

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Lesa Humanidad)-.La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense informó hoy que es querellante en 110 causas iniciadas por crímenes de lesa humanidad, con el objetivo de “estar presente en todas las jurisdicciones donde se juzgan crímenes de Lesa Humanidad por hechos ocurridos en la provincia”.

En el marco de un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires precisó que se encuentra como querellante “en 110 causas, en distintas etapas”.

“Muchas todavía están en etapa de investigación, otras elevadas a juicio, en debate oral, en etapa recursiva o con ejecución de sentencia”, explicaron.

Actualmente representa a la provincia desde febrero del año pasado en la “Mega causa zona 5”, de Bahía Blanca, donde se juzgan a 40 imputados por las violaciones que afectaron a 334 víctimas.

También en el debate oral por con el juicio conocido como La Huerta, que investiga a 23 imputados sobre 112 víctimas y en la jurisdicción de La Plata en la Causa Brigadas 253 víctimas y 20 imputados, en la jurisdicción de Mar del Plata.

Por otro lado, se informó que el próximo 3 de abril comenzará el debate oral en el TOF 6 de Comodoro Py,por las violaciones a los derechos humanos en el conocido Centro Clandestino de detención “Puente 12” sobre 185 y la responsabilidad de 6 imputados.

En tanto, el 18 de mayo comienza el juicio sobre los delitos cometidos en los CCD de 1 y 60 y Comisaría 8va de La Plata, juicio que debió comenzar en plena pandemia y se fue posponiendo.

También, próximamente acompañará un nuevo juicio con las víctimas de San Nicolás en la jurisdicción de Rosario que involucra 4 tramos elevados a juicio, con 11 imputados y 37 víctimas.

“Buscando acercarnos a la comunidad y que tengan acceso a la información correcta y actualizada desde la subsecretaría de Derechos Humanos presentará la en su página web la posibilidad de consultar a través de un buscador información sobre las sentencias de lesa humanidad de la provincia de Buenos Aires. Se podrá buscar por las víctimas, los CCD, los imputados, las condenas y las sentencias”, se informó.

En igual sentido, agregaron que, “se están llevando a cabo prácticas con estudiantes de diferentes facultades para acercar los juicios al ámbito universitario”.

Estas experiencias que se realizaron el año pasado, continuaran en este año con estudiantes de la Facultad de Derecho y Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El Ministro de Defensa israelí pide detener la polémica reforma judicial de Netanyahu, mientras siguen las protestas

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Israel)-.El ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, rompió hoy con la postura unánime del oficialismo y pidió paralizar la tramitación parlamentaria de la polémica reforma judicial impulsada por Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu (foto), mientras cientos de miles de personas salieron por 12ª semana consecutiva a las calles de las principales ciudades del país en rechazo a la iniciativa.

"Nunca vi el nivel de odio y dolor que veo ahora. La división en la sociedad llega hasta el Ejército y ello supone un peligro inmediato y tangible a la seguridad del Estado. No voy a ceder en esto", dijo Galant en un discurso televisado.

"Necesitamos cambiar la judicatura, pero los cambios importantes deben hacerse con diálogo. El proceso legislativo debe ser detenido", afirmó el ministro, quien también solicitó el fin de las manifestaciones.

Anunciada a inicios de año por el Gobierno, que está en el poder desde finales de diciembre, la reforma judicial causa controversia en el país.

Netanyahu y sus aliados, un conjunto de partidos ultrarreligiosos y ultranacionalistas, dicen que el plan busca mejorar un sistema que da demasiada voz a los tribunales y asesores legales del gobierno sobre cómo se elaboran las leyes y se toman las decisiones.

Los críticos dicen que alterará el sistema de controles y contrapesos del país y concentrará el poder en manos del primer ministro. También acusan a Netanyahu, quien está siendo juzgado por una serie de cargos de corrupción, de conflicto de intereses.

En su intervención, el titular de Defensa manifestó su preocupación por lo que le expresaron en las últimas semanas diversos mandos militares, informó la agencia de noticias Europa Press.

"Incluso ahora estoy dispuesto a asumir el riesgo y a pagar el precio. Las amenazas que nos rodean son inmensas, cercanas y lejanas", agregó el funcionario, quien afirmó que la seguridad del país es "objetivo" de su vida.

Las palabras de Galant fueron elogiadas por el líder de la oposición, el exprimer ministro centrista Yair Lapid, quien calificó su discurso como "un paso valiente y vital" por la seguridad del país y reiteró que sancionar la reforma equivaldría a un "golpe de Estado".

"El golpe de Estado daña gravemente la seguridad nacional y su función y responsabilidad es detener este peligroso deterioro", argumentó Lapid, quien pidió al gobierno "parar todo" y abrir "conversaciones en la sede de la Presidencia".

También el ministro de Agricultura, el oficialista Avi Dichter, pidió a los diputados del Likud -el partido de Netanyahu- paralizar las reformas hasta el 26 de abril, Día de la Independencia.

En tanto, el ministro de Seguridad Nacional y líder de la ultraderecha religiosa, Itamar Ben Gvir, pidió a Netanyahu destituir a Galant por "rendirse a la presión" de quienes amenazaron con el rechazo a servir voluntariamente en las Fuerzas Armadas.

Esta mañana cerca de un millar de manifestantes, liderados por un grupo de representantes de reservistas del Ejército, se habían concentrado ante la residencia de Galant en protesta a la polémica reforma judicial y amenazaron con dejar de servir a un país que, según ellos, corre el riesgo de convertirse en una dictadura.

Horas después, más de 630.000 personas manifestaron su rechazo a la polémica iniciativa en las calles de las principales ciudades del país, antes de una semana clave marcada por otras disposiciones legislativas y nuevas manifestaciones.

La principal movilización se dio en Tel Aviv, donde unos 300.000 participaron de la convocatoria, según la prensa local.

"Estamos aquí hoy para manifestarnos y unir nuestras voces a las de cientos de miles, millones, de israelíes que apoyan los valores sobre los que este país fue fundado, como la democracia y la tolerancia", declaró un manifestante, que participó de la jornada de protesta en Tel Aviv, a la agencia de noticias AFP.

Decenas de manifestantes irrumpieron en la autopista intraurbana Ayalon para cortar la vía y fueron dispersados con gases lacrimógenos por la Policía, que detuvo a 12 personas.

También hubo manifestaciones importantes en la balnearia Haifa, la sureña Beersheba y en Jerusalén, donde miles de personas marcharon frente a la residencia del presidente.

La reforma ha suscitado críticas incluso fuera del país. El principal aliado de Israel, Estados Unidos, expresó su "preocupación" por la polémica iniciativa.

Netanyahu, que hasta ahora había mantenido un perfil bajo sobre este tema, anunció el pasado jueves que iba a hacer avanzar la reforma, pero que haría todo lo posible para "alcanzar una solución" aceptable, tanto para los partidarios como para los críticos del proyecto.

Sin embargo, la justicia israelí advirtió al primer ministro que no puede intervenir en el proceso de adopción del cambio legislativo, ya que sería "ilegal".

Los parlamentarios israelíes deben votar la próxima semana sobre uno de los elementos centrales de la iniciativa, el cambio en el proceso de nombramiento de los jueces.

El texto ha sido enmendado en comisión para suavizar el contenido con miras a lograr una mayoría más amplia, aún sin el apoyo de la oposición, que hizo oídos sordos al llamado al diálogo lanzado el jueves por Netanyahu.

Un empresario haitiano-chileno fue el primero en admitir responsabilidad en el asesinato de Moise

marzo 26, 2023

(26/03/23 - Haití)-.El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, uno de los acusados de participar en el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moise (foto) en julio de 2021, se declaró culpable de los cargos en su contra en un tribunal de Estados Unidos, informó la prensa internacional.

Según su declaración en Miami, Jaar, de 50 años, reconoció haber brindado "apoyo material y recursos" al grupo atacante, aún sabiendo que serían utilizados para secuestrar y matar a Moise.

El empresario es el primero en declararse culpable entre los 11 imputados en Estados Unidos por planear la muerte de Moise desde el sur de Florida.

El mandatario haitiano fue asesinado a tiros el 7 de julio de 2021 por un comando de mercenarios colombianos en su residencia privada del barrio Pelerin de Puerto Príncipe, sin que intervinieran los responsables de su seguridad.

Según la acusación, Jaar alojó a los colombianos y les proporcionó armas.

Al declararse culpable, este exinformante de la agencia estadounidense antidrogas se comprometió a colaborar con la investigación, con la esperanza de ver reducida una condena que podría ser la cadena perpetua, según la agencia de noticias AFP.

El asesinato de Moïse -de 53 años- se debió a las ansias de dinero y de poder de varios de los inculpados en Estados Unidos, según declaró el 15 de febrero el fiscal Markenzy Lapointe en una rueda de prensa en Miami.

Ese día, Lapointe anunció el arresto de cuatro sospechosos de la muerte del presidente haitiano, entre ellos el venezolano Antonio Intriago y el colombiano Arcángel Pretel Ortiz.

La investigación estadounidense develó que Intriago y Ortiz, gestores de la firma de seguridad CTU en Miami, idearon un plan para secuestrar a Moise y sustituirlo por Christian Sanon, un ciudadano estadounidense-haitiano que quería presidir el país caribeño.

Lo hicieron a cambio de firmar contratos lucrativos para construir infraestructuras y proveer fuerzas de seguridad y equipamientos militares a un futuro gobierno liderado por Sanon, también inculpado en Estados Unidos.

A mediados del mes pasado, Sanon, de 54 años, se declaró a su vez inocente en el cargo de "exportación ilegal de bienes de Estados Unidos" por el supuesto envío de una veintena de chalecos antibalas.

Tras no lograr secuestrar a Moise, los instigadores de la trama decidieron supuestamente asesinarlo con un comando de 20 colombianos contratados por CTU.

Todos los colombianos -varios exmilitares- están en cárceles de EEUU a la espera del juicio. La investigación sufrió varios cambios de jueces y aparece empantanada en torno de la autoría intelectual.

Actividades del gobierno municipal de Ensenada

marzo 25, 2023

(25/03/23 - Ensenada)-.El gobierno municipal de Ensenada informó, como lo hace habitualmente a través de su oficina de prensa sobre los hechos y actividades más destacadas de los últimos y próximos días.

La administración comunal que gobierna Mario Secco destacó, entre otras cuestiones la licitación pública para más obras en el ámbito distrital; la llegada al municipio de la obra 'Cómplices y algo más'; La tarea de entubamientos en El Dique; y finalmenta los trabajos que se llevan adelante en la plaza Eva Perón.

Licitación pública para más obras

Se desarrolló un nuevo acto de apertura de sobres con diversas propuestas para la construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales para los barrios Piria y San Martín.

Esta obra otorgará un mejor servicio para los vecinos. Además, permitirá extender la red de tratamiento de acuerdo al crecimiento demográfico de la zona.

Desde el Municipio se trabaja para que todos los barrios sigan proyectándose a la Ensenada de los próximos 50 años.

Llega 'Cómplices y algo más' a Ensenada

La obra teatral se presentará el sábado 25 de marzo en la ciudad, a partir de las 20hs. en el Cine Teatro Municipal de calle Ortiz de Rosas e/ Pasaje Cabo Verde y Horacio Cestino.

La función será con entrada libre y gratuita.

Entubamientos en El Dique

El Municipio avanza con el plan de entubamiento en distintos barrios de El Dique. En esta ocasión, se colocan caños para mejorar los desagües pluviales y otorgar un mayor escurrimiento del agua de lluvia, además de erradicar las zanjas en la vía pública.

La obra acrecentará la calidad de vida de los vecinos y vecinas y permitirá tener mejores accesos a las distintas viviendas.

Trabajos en plaza Eva Perón

La Municipalidad está finalizando el hormigonado de los caminos internos, se colocaron mesas y bancos y se realizó una platea para un playón deportivo. Próximamente, comenzará la construcción de un Salón de Usos Múltiples, que ya fue licitado.

Asimismo, se rellenó, niveló y alambró un sector del predio para que allí se desarrollen las actividades del Club Nacional Evita, con la creación de una cancha de Fútbol de 11 donde ya se colocaron los arcos.

Una multitud conmemoró el 'Día de la Memoria' en Plaza de Mayo, a 47 años del golpe

marzo 25, 2023

(25/03/23 - Aniversario del Golpe/Día de la Memoria)-.Una multitud de militantes y referentes de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales colmó hoy la Plaza de Mayo para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 47 años del último golpe de Estado cívico-militar.

En el acto central se leyó un documento donde las organizaciones que convocaron a la marcha afirmaron: "A 47 años del golpe genocida, construyamos una patria para el pueblo, con Memoria, Verdad y Justicia siempre".

"Llegamos marchando con cientos de banderas de sindicatos, centros de estudiantes, colectivos de mujeres y diversidades, organizaciones sociales y miles de familias con las que cada 24 de marzo venimos a sembrar memoria y gritar presentes", se indicó en el texto leído por distintos oradores a las 18 horas.

En esa línea, en el documento se recordó que "los militares fueron el brazo ejecutor de un golpe de corporaciones nacionales y extranjeras", donde hubo más de "700 centros clandestino de detención" donde se cometieron delitos de lesa humanidad.

"Desapariciones forzadas, delitos sexuales, encarcelamiento, robo de bebés, miedo instalado en fábricas militarizadas y contaban con la propaganda de la prensa de las corporaciones que a las masacres las llamaba 'enfrentamientos", enumeraron.

Y detallaron que hubo "1.115 condenas por delitos de lesa humanidad, 550 acusados y 20 prófugos".

A su vez, afirmaron que la dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976 tuvo el objetivo no sólo de "utilizar el terror para disciplinar al pueblo" sino también "incrementar la deuda externa en más de 300%", una situación que "benefició a los principales grupos económicos".

Pese a transitar 40 años ininterrumpidos de democracia, las organizaciones firmantes aseguraron que existen "los mismos grupos económicos" que siguen "causando el mismo hambre con la complicidad judicial que persigue y encarcela a referentes populares".

"Vamos a seguir cuidando esta democracia en la Argentina y en toda la Patria Grande siempre. Cuando lo hacemos estamos honrando la memoria de quienes lucharon por una patria justa libre y soberana", dijo la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al leer el final del comunicado desde arriba del escenario en medio de la histórica plaza.

En esa sintonía, Carlotto pidió que "se terminen las practicas de discurso de odio y negacionismo" e hizo alusión a los dichos del expresidente Mauricio Macri: "Como llamar curro a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia".

"Salimos del silencio y no vamos a volver nunca más", disparó.

Además, la presidenta de Abuelas remarcó que el "pueblo tiene derecho de tener un Poder Judicial al que podamos llamar Justicia" y que "no sea una sucursal de las corporaciones".

"Queremos un pueblo feliz y para eso tiene que haber pan y trabajo", sostuvo.

Luego de Carlotto, fue proyectado un breve video en el que la referente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeyda arengó a los miles de presentes: "No nos han vencido. Porque estuvieron, estarán y seguirán siempre presentes. Gritemos bien fuertes 30 mil detenidos y desaparecidos presentes".

El documento fue firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, y Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.

También adhirieron el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Entre los presentes alrededor del escenario estuvieron la abuela de Plaza de Mayo Buscarita Roa y los nietos recuperados Horacio Pietragalla Corti, Victoria Donda, Manuel Gonçalves, Mabel Careaga, Charly Pisoni y Victoria Montenegro.

"Nos llena de esperanza, nos motiva, que todavía haya millares y millares de argentinos que este 24 de marzo lo tomen no solamente como un día para conmemorar, para homenajear a los 30 mil sino también para defender a la democracia", dijo a Télam el referente de HIJOS Capital, Carlos Pisoni, quien encabezó la clásica bandera azul con el rostro de todos los detenidos-desaparecidos.

Más temprano, a las 16, referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia leyeron desde el mismo escenario un documento donde repudiaron "el terrorismo de Estado" que "desapareció, torturó y asesinó a miles de militantes populares" y cuestionaron a "la derecha anti derechos".

"Seguiremos luchando porque las madres hemos recibido las voces de nuestros hijos e hijas que nos dicen 'mamá seguí, nos bajes los brazos", dijo desde el escenario la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas.

Allí, Cortiñas pidió también por "la libertad" de la dirigente social Milagro Sala, presa en Jujuy desde hace siete años, y cuestionó la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía del país.

A la manifestación se sumaron organizaciones políticas, sociales, gremiales y de izquierda, que se concentraron en varios puntos del centro porteño y marcharon a la histórica plaza en distintas columnas.

Desde las 14 arribaron por Avenida de Mayo militantes de distintas organizaciones y sindicatos como Confederación General del Trabajo (CGT), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), La Garganta Poderosa, Polo Obrero (PO), Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU).

A su vez, se congregaron miembros de Asociación Gremial Docente (AGD), Ademys, Movimiento Popular La Dignidad, Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) y Defensoría del Pueblo.

También formó parte de la marcha el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

En tanto, la agrupación La Cámpora llegó cerca de las 17 a la Plaza de Mayo con una nutrida columna de militantes y referentes -unos 90 mil según la organización- quienes realizaron una caravana desde la sede de la ex Esma, en el barrio Núñez.

"La democracia vive con la gente adentro, vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo en los espacios; si no se reúnen unos pocos iluminados prohombres de la patria que creen saberlo todo y después no solucionan nada", dijo Máximo Kirchner en una entrevista transmitida por el canal de YouTube de La Cámpora.

Por su parte, organizaciones sociales y políticas de izquierda llegaron al mediodía desde el Congreso, luego de marchar junto a la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia con las consignas "Contra la impunidad de ayer y de hoy" y "Por juicio y castigo contra todos los responsables militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad".

Por otro lado, un sector de la manifestación continuó, luego de la lectura del documento, hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

"Basta de este poder antidemocrático, convocamos a todos a que una vez concluida la lectura del documento marchemos a tribunales", se leyó en el comunicado del acto central.

El espacio político Les Jóvenes convocaron a movilizarse luego de la tradicional marcha para "pedir la renuncia" de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar "destruyendo la democracia".

Con distintos matices, dirigentes de Juntos por el Cambio se pronunciaron sobre el 24 de marzo

marzo 25, 2023

(25/03/23 - Aniversario del Golpe/Juntos por el Cambio)-.Dirigentes de Juntos por el Cambio se pronunciaron hoy en relación a la última dictadura cívico-militar y llamaron a fortalecer la democracia, aunque las diferencias dentro de la coalición opositora quedaron expuestas en los mensajes que difundieron en sus redes sociales en ocasión del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Los principales referentes de la coalición opositora se expresaron en sus redes sociales, al cumplirse hoy 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar, pero hasta este mediodía el expresidente Mauricio Macri -quien en los últimos días volvió a hablar de lo que definió como el "'curro' de los derechos humanos"- no se había pronunciado respecto a la conmemoración.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tal como lo viene haciendo en sus discursos desde que lanzó su precandidatura presidencial dentro del PRO, se mostró con una postura conciliadora y posteó la leyenda "la memoria unos une".

"La desesperación que se siente cuando alguien que amamos no aparece. La impotencia frente a la violencia ejercida por la dictadura. El 24 de marzo es un día para recordar. Para recordar desde dónde empezamos a recorrer estos primeros 40 años continuos en democracia. No fue fácil", posteó en un hilo en Twitter.

Y agregó: "Dijimos y seguimos diciendo nunca más a la violencia, nunca más a la eliminación del otro. El Nunca Más fue un aprendizaje y es una esperanza. Fue la última vez que millones de argentinos nos pusimos de acuerdo en algo tan profundo. Muestra lo que podemos conseguir juntos. Los argentinos queremos democracia, paz y progreso. Sueño con que todos puedan vivir mejor. Sueño con un país desarrollado. En donde nuestros hijos se quieran quedar y los que se fueron puedan volver. Lo que hicimos todos hace 40 años confirma mi esperanza de que se puede".

Desde el radicalismo, en tanto, apelaron a recordar la figura del ex presidente Raúl Alfonsín.

"Hace 47 años comenzaba la época más oscura de la Argentina. El terrorismo de Estado marcó nuestra historia y nos mostró hacia dónde nunca más queremos volver. Y Raúl Alfonsín nos enseñó que la única forma de reparar es con política y decisión. Memoria, verdad y justicia, siempre", publicó el gobernador jujeño y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, junto a una foto del ex presidente radical con Ernesto Sábato y otros integrantes de la Conadep.

Otro radical, Alfredo Cornejo -presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado- también recordó la decisión del ex presidente Raúl Alfonsín de enjuiciar a la cúpula de la Junta Militar, pero le agregó una referencia a la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Al horror de la dictadura militar le respondimos con el Juicio a las Juntas. Dejamos atrás la muerte para vivir en paz y en libertad. No permitamos que una minoría partidice el 24 de marzo; y mucho menos que malversen la memoria con el derrotero penal de @CFKArgentina #NuncaMás", publicó en su cuenta de Twitter.

Desde el ala más dura del PRO, identificada con Macri, dirigentes como Pablo Avelluto y Darío Lopérfido apelaron a la idea de la "memoria completa" y la denominada teoría de los "dos demonios".

"Mi memoria es toda la memoria. Es la del terrorismo de Estado. Y es también la de las víctimas de la violencia política de los años '70 y la de los crímenes cometidos a la sombra del gobierno derrocado en 1976", publicó el exministro de Cultura de Macri, en tanto que Lopérfido posteó una columna que escribió para Newsweek, titulada "El desafío de recuperar la historia que nos robaron".

En tanto, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, expresó en sus redes sociales: "Porque trabajamos con el deseo de construir un mejor futuro, tenemos presente nuestra historia. Memoria, verdad y justicia para reafirmar que somos una sociedad que dice: ¡NUNCA MÁS!"

El presidente del bloque UCR en Diputados, el radical Mario Negri, también apeló al "compromiso por la defensa de los derechos humanos y de la democracia recordando el alegato del fiscal Julio Strassera" y llamó a "mantener viva la memoria y seguir trabajando juntos para construir un mundo más justo y solidario".

Finalmente, la diputada nacional María Eugenia Vidal (PRO) manifestó que "a 47 años del Golpe Militar, somos mayoría los argentinos convencidos de la importancia de valorar, defender y fortalecer la democracia que recuperamos. Dictaduras #NuncaMás".

Desde el espacio de los libertarios, también apelaron a la "teoría de los demonios".

"Sin duda que fue una guerra, pero eso no justificaba de ninguna manera la apropiación ilegítima de bebés, la desaparición de personas y la tortura. Fue una guerra y hubo dos demonios", dijo el diputado por Avanza Libertad José Luis Espert.

El Frente de Todos reafirmó compromiso con ''la defensa de la democracia'' a 47 años del último golpe militar

marzo 25, 2023

(25/03/23 - Aniversario del Gople/Frente de Todos)-.El Frente de Todos (FDT) reafirmó hoy, a través de mensajes en las redes sociales, el compromiso con “la defensa de la democracia” y la condena al golpe de Estado de 1976, al cumplirse 47 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, profundizó su reclamo para que en “la Argentina haya una democracia sin mafias” y cuestionó el accionar del Poder Judicial.

En su cuenta de Twitter, previo a partir rumbo a República Dominicana para participar de la Cumbre Iberoamericana, el presidente Alberto Fernández manifestó que, “como cada 24 de marzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva”, en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

A su turno, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, manifestó que este 24 de marzo el oficialismo “marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia; por los 30.000, por las y los nietos que aún no recuperaron su identidad, por la querida Hebe (Bonafini), por el enorme legado de Néstor (Kirchner), por los 40 años de democracia ininterrumpida, nos encontramos en cada plaza de nuestro país”.

En tanto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que “hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos”, aunque advirtió que “resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el Nunca Más sea Nunca Más”.

Al igual que el resto de los funcionarios nacionales, el ministro de Justicia, Martín Soria, cambió su foto del perfil de Twitter por la imagen de un pañuelo blanco, símbolo icónico de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y la leyenda 24M.

Con la etiqueta utilizada mayoritariamente por el FDT #DemocraciaparaSiempre, Soria escribió: “Volvemos a decir Nunca Más al terrorismo de Estado y la violencia política”.

El titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, quien es hijo de padres detenidos y desaparecidos, los recordó: “A 47años del golpe están más presentes que nunca, los amo tanto y el dolor de sus ausencias y siempre está conmigo”.

Asimismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo: “A 47 Años del Golpe Genocida Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia”, y su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini, manifestó que “hoy es un día de compromiso y de reflexión. Conmemoramos una jornada triste para nuestro país, pero abrazamos siempre los ideales de Memoria, Verdad y Justicia”.

El canciller Santiago Cafiero aseguró: “Seguimos luchando por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, al mismo tiempo que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, escribió: “Somos la fuerza de la Memoria colectiva, de la Verdad y la Justicia. Por nuestras madres y abuelas. Por nuestras compañeras y compañeros. ¡Democracia ahora y siempre!”, exclamó.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, pidió “mantener viva la memoria y nuestro pedido de verdad y justicia para todas las víctimas del terrorismo de Estado”.

Asimismo, su par entrerriano Gustavo Bordet, consideró que “frente a las voces que relativizan o niegan los crímenes de la última dictadura, ante los que dividen la Argentina y promueven el olvido y la desmemoria, hoy volvemos a decir Nunca Más porque sin democracia no hay igualdad, ni trabajo, ni progreso”.

Desde el espacio que impulsa acciones para “romper con la proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner” y apoya su candidatura para las próximas elecciones, los mensajes incluyeron una crítica a la justicia y a los sectores de poder que para el kirchnerismo conforman “una mafia”.

El senador nacional Mariano Recalde expresó: “Con los 30.000 en el corazón por una democracia sin mafias”.

“Siempre con los 30.000, con las Madres y con las Abuelas. Nunca con los cómplices civiles y económicos de la dictadura”, afirmó la agrupación La Cámpora a través de redes sociales.

En tanto, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, manifestó que, “a 40 años de democracia, seguimos luchando por memoria, verdad y justicia y por democracia sin proscripción”.

En esa línea, el titular de Acumar y referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, sostuvo que hoy también se marcha "por la democracia, para reafirmar nuestro compromiso con la construcción plural y diversa que se ve amenazada por la feroz persecución hacia Cristina”.

La diputada y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley, afirmó: “Nunca más al neoliberalismo, Nunca más a la persecución política y Nunca más a la proscripción”.

El Equipo de Antropología Forense relanza campaña para identificar a las víctimas de la dictadura

marzo 25, 2023

(25/03/23 - Memoria, Verdad y Justicia)-.El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) relanzó hoy su campaña "Tenés una historia, tenés un derecho" que busca identificar a los más de 600 cuerpos de personas desaparecidas entre 1974 y 1983 que tiene en resguardo la organización.

En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora hoy, la campaña fue relanzada con un nuevo spot difundido en medios de comunicación y redes sociales, que cuenta con el testimonio de Guadalupe Miguel Penovi, nieta de Mabel Venegas de Miguel, que invita a los jóvenes que tienen familiares desaparecidos a "dar su muestra e incentivar a su familia para que lo haga".

"La recuperación de mi abuela fue algo que sirvió para cerrar una etapa, cerrar un ciclo. Pero también fue saber qué había pasado con ella. Por eso, a jóvenes como yo, que tienen familiares desaparecidos, les digo que no duden ni un segundo en dar su muestra o incentivar a su familia para que lo haga, porque es muy importante", contó Guadalupe en el spot.

Y agrega: "Lo que siempre dice mi papá, y yo lo repito, es completar un poco ese rompecabezas al que le faltaban piezas".

Mabel fue secuestrada y desaparecida el 4 de mayo de 1978, a los 32 años, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

Su cuerpo fue enterrado sin identidad en el Cementerio de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en 1978, en 2011 el EAAF identificó el cuerpo de Mabel y lo restituyó a su familia, que decidió enterrarla en el Cementerio de La Plata.

En ese marco, la coordinadora de la unidad de casos del EAAF, Virginia Urquizu, detalló que los familiares pueden contactarse por teléfono, mail o por la página para conseguir información y explicó que "si aportan su muestra de ADN se compara con el ADN de los cuerpos que tenemos en resguardo".

Los familiares de personas desaparecidas que aún no hayan aportado su muestra de sangre pueden llamar al 0800 345 3236, escribir al mail iniciativa@eaaf.org, contactarse por redes sociales a @EAAFoficial, o vía un formulario de la página web www.eaaf.org.

También se recordó que las muestras de ADN "son confidenciales, gratuitas y no implican ningún tipo de obligación para los familiares".

"Las tomas de muestras se pueden realizar en todo el país y en el exterior", agregaron desde el EAAF.

Desde su fundación en 1984, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó a más de 820 personas víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina y mantiene en resguardo más de 600 cuerpos a la espera de ser identificados.

El Reino Unido y la UE adoptan el nuevo acuerdo posbrexit para Irlanda del Norte

marzo 25, 2023

(25/03/23 - Brexit)-.El Reino Unido y la Unión Europea (UE) adoptaron hoy formalmente su nuevo acuerdo sobre los acuerdos comerciales posteriores al Brexit que rigen en Irlanda del Norte, un tema que generó asperezas internas y también entre Londres y Bruselas.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, firmaron el denominado "marco de Windsor" en Londres.

"Lo veo como la apertura de un nuevo capítulo", declaró Sefcovic a la agencia de noticias AFP.

"Estamos dando un nuevo impulso positivo a la relación entre la UE y el Reino Unido", consideró, esperando "abrir nuevas vías en los ámbitos político y económico para una mayor cooperación".

"Creemos que, con este nuevo marco en vigor, estamos abriendo nuevas oportunidades para la población y las empresas de Irlanda del Norte", agregó.

En un comunicado, Cleverly elogió el "marco de Windsor" como "el mejor acuerdo para Irlanda del Norte, que asegura su lugar en el Reino Unido y protege" el acuerdo del Viernes Santo de 1998, que puso fin a tres décadas de conflicto entre republicanos católicos y unionistas protestantes que dejó más de 3.600 muertos.

Los diputados británicos aprobaron el miércoles pasado por abrumadora mayoría una parte crucial del texto, pese a la rebelión del ex primer ministro Boris Johnson y otros conservadores euroescépticos que votaron en contra.

El principal partido unionista de Irlanda del Norte, el DUP, también votó contra esa medida clave, que otorga al Parlamento autónomo norirlandés un veto sobre las nuevas reglas de la UE que se implementen en la región.

Pese a "representar un avance real", el nuevo acuerdo "no aborda la cuestión fundamental, es decir la imposición de la legislación de la UE" en Irlanda del Norte, había justificado la semana pasada el líder del DUP, Jeffrey Donaldson.

El "marco de Windsor", alcanzado el mes pasado entre Londres y Bruselas, actualiza el llamado protocolo norirlandés negociado en 2020 por Johnson en el marco del Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Aquel protocolo mantenía a Irlanda del Norte dentro del mercado único europeo, con el objetivo de evitar una frontera terrestre física con la vecina República de Irlanda, país miembro de la UE, que amenazase la frágil paz entre republicanos y unionistas.

Sin embargo, para ello imponía controles aduaneros a los productos llegados a la región desde el resto del Reino Unido, lo que el DUP denunciaba como una amenaza al lugar de Irlanda del Norte dentro del país.

En protesta, este partido bloquea desde hace un año las instituciones regionales norirlandesas, donde católicos y protestantes deben compartir el poder en virtud del acuerdo de paz de 1998.

Por primera vez desde la partición de la isla en 1921 el Sinn Féin, brazo político del antiguo Ejército Republicano Irlandés (IRA), ganó las elecciones regionales, pero no pudo formar Gobierno por los bloqueos de los unionistas.

''Almagro debe dejar la OEA por todo lo que sucedió en la región bajo su gestión''

marzo 25, 2023

(25/03/23 - Organización de Estados Americanos)-.El embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, consideró hoy que el actual secretario general del organismo, Luis Almagro, debe dejar su cargo “por todo lo que sucedió bajo su gestión” y que quienes deben impulsar su salida son “las democracias populares de la región”.

En diálogo con Télam Radio, Raimundi se refirió a la situación del uruguayo, quien realizó más de 30 viajes de trabajo con una empleada con la que mantuvo una relación afectiva y por la que es objeto de una investigación externa para determinar si el vínculo tuvo carácter indebido, según reveló recientemente la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP).

“Las cuestiones personales son personales y no ameritan una intervención de nuestra parte”, señaló sobre esto el embajador argentino, aunque aclaró que podría estar sujeto a una pesquisa “si hubo malversación de los fondos a través de esos viajes”.

“Pero yo estoy convencido de que nosotros no tenemos que permitir que sea una disputa entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano en Estados Unidos o un medio de comunicación el que saque a Almagro del medio”, aseguró el representante al explicar que en la OEA “hay dos potencias de la OTAN que son Estados Unidos y Canadá” a quienes indicó como “determinantes” a la hora de reelegirlo en 2020.

En este sentido, planteó que la salida de secretario general del organismo la tienen que impulsar "las democracias populares de la región por todo lo que sucedió bajo su gestión”.

Varios líderes y exlíderes progresistas latinoamericanos lo acusaron de haber instigado el golpe de Estado contra el expresidente boliviano Evo Morales de noviembre de 2019, luego de que el secretario general afirmara que la OEA había detectado "irregularidades" en el escrutinio de los disputados comicios del mes anterior.

Raimundi puntualizó otros hechos ocurridos bajo la conducción de Almagro al frente de esta organización continental al destacar que “bajo su gestión tuvo lugar el impeachment contra Dilma Rousseff, la inhabilitación de Rafael Correa como candidato en Ecuador, la proscripción de Lula y su detención”.

También recordó los estallidos sociales “con una fortísima represión que nunca tuvieron condena en Ecuador, en Colombia, en Chile” y mencionó el golpe de Estado en Bolivia, “que creo que fue el punto culminante del desastre”.

A estos hechos sumó “la inhabilitación de Cristina (Fernández de Kirchner)” en la Argentina, el empeoramiento “a grados casi inimaginables” de la situación en Haití, la crisis en Perú o el intento de atentado contra Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia.

Además, el embajador argentino apuntó contra Almagro por reconocer durante su gestión, “una cosa totalmente imaginativa, irreal y además absolutamente colonial”, en relación a la “pretendida presidencia” del líder opositor Juan Guaidó en Venezuela.

“Pocos gestos de neocolonialismo tan evidentes, tan ostensibles, tan terribles como ese”, sostuvo.

Criticó también que durante este mandato “se retiraron dos países: Venezuela y Nicaragua” por lo que la OEA “se achica en lugar de abarcar y de tratar de llegar a más Estados”.

Y rememoró que el excanciller uruguayo “se encargó de despedir al anterior secretario ejecutivo de Derechos Humanos por las investigaciones que había hecho” que derivó en que luego fuera condenado a pagar salarios caídos de ese funcionario, “lo cual repercute sobre el presupuesto de la OEA”.

Al repudiarlo por participar “en las internacionales más reaccionarias, con las personalidades que más lejos están de los intereses populares”, Raimundi dijo que además nombró una cantidad importante de asesores propios, “todos miembros de la oposición a nuestros gobiernos populares”.

“Me quedaría corto con esta lista”, reconoció el embajador argentino ante la OEA al insistir en que “es por estas razones, no por una relación sentimental, que Almagro debe dejar su lugar en esta organización”.

“Aun así, aun dejándolo, la OEA va a seguir siendo una organización totalmente desbalanceada en términos de poder en favor de los estados más poderosos”, concluyó.

El municipio de Almirante Brown rcolecta y recicla miles de kilos de residuos

marzo 24, 2023

(24/03/23 - Almirante Brown)-.El Municipio de Almirante Brown, a través del Programa “Botellas de Amor”, ha logrado recolectar más de 2500 kilogramos de plásticos de un solo uso que son utilizados para generar madera plástica. El material es recepcionado en todas las delegaciones municipales.

Esta iniciativa que promueve un innovador modelo de reciclaje sigue creciendo en nuestro distrito, desde su puesta en funcionamiento en 2021, con amplios beneficios ambientales y sociales. Durante el primer año fueron recolectados 926 kilos de plásticos, en el  2022 se juntaron 1556 kilos. Y en los primeros meses de este año ya llegan a 500 kilogramos.

El Programa Municipal Gestión de Plásticos de Un Solo Uso "Botellas de Amor" se desarrolla en el distrito a través de la Secretaría de Política Ambiental y Hábitat.

El mismo consiste en llenar envases pet (botella de gaseosa/envase de shampoo) con plásticos tales como, envoltorios de golosinas, vajilla descartable y paquetes de alimentos secos, los cuales son  recolectados y sometidos a un proceso de industrialización y convertidos en madera plástica con la  que se construye mobiliario urbano.

Se indicó que el contenido de las botellas debe estar limpio y seco, y bien compactado.

Cada botella que se llena contiene el esfuerzo y compromiso  de los vecinos y vecinas que quieren cuidar el ambiente, promoviendo la limpieza de su entorno. Una propuesta que ha llegado a diferentes instituciones del distrito, tales como escuelas, donde el Municipio brinda charlas y retira el material recolectado para ser reutilizados. Todo se realiza en el marco del programa Brown Verde.

En Almirante Brown el 20% de los residuos que se generan son plásticos. Más de la mitad corresponden a los que son de un solo uso. Se trata, por ejemplo, de todo tipo de bolsas plásticas, film, envoltorios de golosinas y papas fritas, sorbetes, envases de repuesto de productos de limpieza, y sachets de leche, todos elementos que tardan cientos de años en degradarse, y que por sus características no pueden reingresar al circuito productivo como materia prima para la fabricación de nuevos productos. 

Razón por la cual la mejor opción es utilizarlos para rellenar botellas y elaborar listones de madera plástica.

“Para nosotros es fundamental avanzar hacia un Almirante Brown con conciencia ambiental. Y para ello creamos y potenciamos distintas iniciativas y programas como éste, donde trabajamos articuladamente con el objetivo de avanzar hacia un distrito más sustentable y mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas", señaló Mariano Cascallares.

Al respecto, desde la Comuna que conduce el intendente interino, Juan Fabiani, hicieron hincapié en que las botellas deben rellenarse con plásticos de Un solo Uso. 

En tanto, informaron que los envases NO pueden contener: telgopor, guantes de látex, blanditas elásticas, esponjas, tetra pack, paquetes de yerba, radiografías, etc.

Quienes quieran participar del programa podrán entregar sus "Botellas de Amor" en la Secretaría de Política Ambiental y Hábitat, ubicada en Rosales 1400, esquina Cerretti, Adrogué, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

También podrán hacerlo en todas las delegaciones municipales de las diversas localidades del distrito, en el horario de 8 a 14. Y en la oficina de la delegación de Adrogué situada en el Boulevard Shopping, de lunes a viernes de 8 a 13.

Mantegazza recibió a Gabriel Katopodis

marzo 24, 2023

(24/03/23 - san Vicente)-.El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres y el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, relevaron esta mañana las obras de la Casa de Día para Jóvenes que se está llevando adelante en Alejandro Korn, en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado.

La sede esta ubicada en la esquina de Avenida Independencia y El Salvador de la ciudad de Alejandro Korn

“Este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas para hacer 30 Casas de Día para Jóvenes en todo el país”, aseguró la titular de la SEDRONAR, Gabriela Torres. Y agregó: “Son espacios abiertos para todas las juventudes, que cuentan con equipos técnicos para trabajar en tratamientos ambulatorios y en acompañamiento para quien tenga algún padecimiento. Es un espacio abierto al barrio que brindará formación y llevará adelante actividades lúdicas y educativas para poder acompañar a las y los jóvenes”.

Por su parte, el ministro Katopodis indicó: “Recorrimos la Casa de Día para Jóvenes en San Vicente, la primera de 30 que construiremos junto a SEDRONAR. Tenemos que ganar el territorio, generar espacios en cada localidad para acompañar a las comunidades y cuidar a nuestras juventudes”.

Con una inversión de 55 millones de pesos, esta Casa de Día para Jóvenes, de 375 m2, se comenzó a construir en noviembre de 2022 y se estima que finalizará en agosto. Contará con consultorios y salones para talleres y usos múltiples, una sala de administración, cocina, baños y patio.

La obra se está desarrollando a través del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado, del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y de la iniciativa de la SEDRONAR que, mediante la articulación con provincias y municipios, tiene por objeto la ampliación de la Red Federal de Dispositivos de Atención y Acompañamiento.

De esta manera, se prevé la construcción de 30 Casas de Día para Jóvenes en todo el país, para la atención y prevención en materia de consumos problemáticos. Estos espacios contarán con equipos interdisciplinarios de 15 profesionales y operadores comunitarios que acompañarán a las personas en el cuidado de la salud física y mental, y el fortalecimiento de los vínculos afectivos y de las trayectorias educativas y laborales.

Además, las acciones se complementarán con estrategias de cuidado de la salud, género, documentación personal y acceso a la justicia, entre otros tipos de intervenciones para la atención integral de jóvenes con consumos problemáticos de sustancias.

Estuvieron presentes también en la visita al predio donde funcionará la Casa la subsecretaria de Obras Públicas de la Nación, Cecilia Larivera; la coordinadora General de Infraestructura del Cuidado, Mercedes Contreras; la secretaria de Gestión Descentralizada de San Vicente, Daniela Lassalle, y sus pares de Obras Públicas, y de Desarrollo de la Comunidad, Néstor Fernández y Claudia Ramos, respectivamente; y la coordinadora del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) local de la SEDRONAR, María José Pendola.

Nuevo Asfalto y una obra necesaria

Mantegazza y Katopodis dejaron oficialmente inaugurada la obra de asfalto de la Calle Dorrego, desde su nacimiento en Sargento Cabral, hasta la calle Güemes, en el barrio La Esperanza.

Esta obra cobra especial interés para todo el sector, ya que por debajo de la arteria corre uno de los nuevos canales aliviadores, que forma parte de la gran obra principal de los barrios Villa Coll-La Esperanza que evitará posibles inundaciones, cuando vuelva el período de lluvias normales.

Esta obra beneficiará a cerca de 20 mil vecinos de ambos barrios a partir de esta decisión política de intervenir con seriedad en una zona que sufría la falta histórica de obras de envergadura.

Antes, en el despacho municipal, Katopodis y Mantegazza rubricaron 5 convenios para la realización de obras en el distrito.

Ambos mandatarios rubricaron un acta para el financiamiento de obras de Infraestructura vial, veredas, y obras complementarias en el lote contiguo al polideportivo padre Mugica de Alejandro Korn.

Otro para la construcción de un boulevard central en las calles Mario Bravo y Sargento Cabral  en la localidad de Domselaar, a través del programa Argentina Hace.

Del mismo modo se rubricó el convenio para recibir los fondos que serán puestos en la construcción de un centro de Desarrollo Infantil (CDI) para Domselaar.

También se firmó un acto para el financiamiento de la terca etapa de la ampliación de agua potable para Domselaar y se firmó el financiamiento para la construcción del Nexo Cloacal en el lote donde se construyen los 720 lotes en el barrio la Pradera y Parque Ibáñez


 

El padre Paco Olveira iniciará hoy una huelga de hambre de siete días en Tribunales

marzo 24, 2023

(24/03/23 - Mafia Judicial)-.El sacerdote Francisco "Paco" Olveira, integrante del grupo de Curas en la Opción por los Pobres, iniciará hoy una huelga de hambre de una semana frente al Palacio de Tribunales, en defensa de "las y los empobrecidos" y para exigir la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre otras consignas, y oficiará misa diariamente a las 19.

"Este viernes 24 de marzo, después del acto en Tribunales convocado por la agrupación Les Jóvenes, comenzaré un ayuno por siete días. El 7 en la literatura bíblica significa plenitud. El ayuno es una práctica de la religión judía, musulmana (que ayer justamente empezó el ayuno de Ramadán) y de cristianos para purificarse y purificar", informó el sacerdote en un comunicado.

"Y comienzo sabiendo como decía el Padre Carlos Mugica que 'yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no, porque nadie puede hacer huelga con su propia hambre'", advirtió.

Y agregó: "Por las y los empobrecidos de nuestra Patria es el ayuno, ellos que para tener internet en su casa para que sus hijos/as puedan estudiar han de pagar 3.000 pesos por mes ya que esta Justicia bloqueó que las telecomunicaciones sean un servicio público regulado por el Estado. Plata que debía ir a comprar un pedacito de carne y no seguir solo comiendo polenta y fideos".

La protesta se realiza en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora hoy: "Es para mantener viva la llama de las y los 30.000 detenidos/desaparecidos. Hay lamentablemente demasiadas razones para exigir la renuncia de la Corte Suprema de Justicia, claramente también la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, capítulo argentino del partido judicial en América Latina", dijo en el comunicado.

Asimismo, informó que "cada día a las 19 celebraré la Eucaristía convencido de lo que Jesús dijo: 'Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados'", e invitó a acompañarlo "en la oración a creyentes y no creyentes, a hermanos y hermanas de otros Credos, cada uno/a con sus signos, sus trapos".

"Convoco frente al "Palacio" de Tribunales a las y los juristas que vengan a explicarnos lo que hace esta Justicia; a las y los maestros que vengan a dar clase; a las y los artistas plásticos que vengan a hacer sus obras; a las y los artistas musicales que vengan a cantar; a las radios que vengan a hacer alguno de sus programas; a las organizaciones sociales que traigan a sus compañeros/as que sufren los fallos de esta Corte", citó.

También llamó "a las organizaciones feministas que nos abren cada día el camino y que sufren en su propio cuerpo una justicia largamente esperada; a las y los políticos (en especial a los que llevan adelante el juicio político), a las y los sindicalistas, a las organizaciones juveniles, a los organismos de Derechos Humanos, a las y los hermanos de los Pueblos originarios, a las y los veteranos de Malvinas".

"Convoco a las y los hermanos de otras religiones a que se unan a rezar con nosotres, convoco a los Obispos, hermanos mayores míos en la fe, a que celebren la Misa con nosotres. Pero convoco no sólo acá en la Plaza Lavalle frente al Palacio de Tribunales sino en cada rincón de nuestra Patria, de la Antártida a Jujuy, de Malvinas a Corrientes", concluyó.

''Edesur miente sistemáticamente sobre sus operaciones''

marzo 24, 2023

(24/03/23 - Cortes de Energía)-.El defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, respaldó hoy la intervención administrativa de Edesur dispuesta por el Gobierno nacional al igual que la investigación judicial sobre la distribuidora, la cual consideró que “miente sistemáticamente”.

“Nosotros partimos de la premisa que Edesur es una empresa que miente sistemáticamente, ha mentido cuando dijo que iba a hacer inversiones y ha mentido cuando dijo que iba a prestar un servicio eléctrico razonable”, subrayó Lorenzino.

El titular de la Defensoría indicó que es “la justicia quien tiene que investigar a los directivos y la mala fe que ha tenido la empresa en todos estos años”:

“Estamos con la tranquilidad de que la investigación va en el sentido que creemos que tiene que ir y que la mala fe de la empresa se va a terminar comprobando”, enfatizó el ombudsman bonaerense.

La Justicia federal de Lomas de Zamora dispuso ayer el secuestro de documentación de Edesur en cuatro de sus instalaciones como parte de las causas que investigan presuntos delitos en los cortes de suministro de energía eléctrica en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, zona de concesión de la empresa.

Los procedimientos, encomendados por el juez federal Ernesto Kreplak a la Policia Federal, apuntan a buscar información sobre cómo se comunicaron los cortes entre distintos organismos vinculados al sector energético, por ejemplo entre Edesur y Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y cómo fue también la comunicación interna de la empresa, detallaron las fuentes.

Además de esta causa, en los tribunales federales de Retiro se tramita una denuncia penal que presentó el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello por supuesta "defraudación por desbaratamiento, abandono de personas y entorpecimiento de servicios públicos".

En paralelo, el martes pasado, Jorge Ferraresi asumió la intervención administrativa de Edesur, una decisión tomada por la Secretaría de Energía tras la falta de respuesta de la empresa por los cortes de luz registrados durante las dos últimas semanas y para poner en marcha un programa de inversiones que permita mejorar la calidad de servicio.

Según Lorenzino, hubo intencionalidad por parte de la empresa en cortes de los últimos meses donde “actuó de mala fe”.

“El año pasado, el CEO de la empresa (Francisco Starace) dijo que se querían ir del país. Nosotros creemos que en el último tiempo, más allá que siempre prestaron un muy mal servicio, hubo una intencionalidad como para que el Estado rápidamente les revoque la concesión y allí poder cobrar ellos en el CIADI los millones de dólares que seguramente tendríamos que haber pagado si tomábamos esta decisión intempestiva”, denunció el funcionario.

Asimismo, indicó que hubo una “adulteración de instrumentos e información pública” al referirse a los cortes de luz de febrero que Edesur responsabilizó a un faltante de generación de energía, algo que fue desmentido por Cammesa, operador del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

“Hubo una premisa que cuando haya tarifas van a llegar las inversiones. Eso es mentira. Tuvieron cuatro años de más del 2.000% de aumentos de 2015 a 2019, no pusieron un peso y lo único que hicieron fue transferir sus ganancias al exterior. Eso está comprobado en los asientos contables”, señaló Lorenzino.

Por último, el defensor del Pueblo bonaerense reclamó “revisar” los contratos de concesión de las distribuidoras pues –indicó- “no tienen correlato con la realidad de hoy”, en especial en lo que respecta a los reclamos de los usuarios por desperfectos en artefactos.

''El proyecto político de la oposición "es incompatible con los derechos humanos''

marzo 24, 2023

(24/03/23 - Provincia de Buenos Aires)-.El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno, afirmó que este 24 de marzo "es especial porque es el primero sin Hebe de Bonafini", dijo que hay que sumar a la consigna de "Verdad, Memoria y Justicia" la denuncia por la "persecución" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que el proyecto político que encabeza Juntos por el Cambio "es incompatible con los derechos humanos".

"Es un 24 de marzo especial porque es el primero que no nos acompaña físicamente Hebe de Bonafini, una referencia del movimiento de derechos humanos", dijo el funcionario bonaerense en una entrevista con Télam, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la que hizo referencia a la cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo, fallecida en noviembre del año pasado.

Explicó que también, es especial este año porque "es un 24 de marzo en el marco de los 40 años de democracia" y que se suma, "a la demanda de Memoria, Verdad y Justicia y del recuerdo de los compañeros detenidos desaparecidos, la denuncia de la persecución que está sufriendo nuestra vicepresidenta, en el marco de esta corporación mediático judicial que intenta disciplinar a los líderes populares".

"Este es un fenómeno que no sólo ocurre en nuestro país, sino en toda Latinoamérica, por eso es importante seguir perfeccionando esta democracia y exigir el cese de la persecución a nuestra vicepresidenta", comentó Moreno, al hacer referencia a la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que recibió Cristina Fernández de Kirchner, en el juicio de la denominada causa Vialidad.

Al ser consultado sobre los dichos del expresidente Mauricio Macri, quien reiteró que es necesario "terminar con el curro de los DD.HH' y ocuparse "de los derechos del siglo XXI", Moreno señaló: "Adhiero a lo que le respondió el ministro de Interior de la Nación, (Eduardo) Wado de Pedro, ya que compartimos la condición de los dos ser hijos de desaparecidos, y él se preguntó, ¿Qué curro puede haber cuando te secuestran a tus padres o te asesinan a tus hijos".

En ese tono, agregó: "Está claro que el proyecto político que encabeza Macri, (Patricia) Bullrich y (Horacio Rodríguez) Larreta es incompatible con los derechos humanos".

"Y si entendemos los derechos humanos como lograr el acceso a la vivienda, a la educación, y al trabajo, está visto que durante los 4 años (de gestión macrista), los indicadores sociales fueron paupérrimos y cada vez que se impone ese modelo neoliberal pagan el costo siempre los mismos, los sectores más vulnerables de la sociedad", señaló.

Por eso, enfatizó en que "la única manera de seguir profundizando los derechos humanos de tercera generación es que tras las elecciones de este año sea este proyecto político el que conduzca los destinos del país", al referirse al espacio que integra dentro del Frente de Todos.

"Ya sabemos lo que son y las consecuencias sociales que deja cada vez que un proyecto neoliberal se impone en nuestro país", completó.

El funcionario provincial mencionó que "sin sobreactuar, hay que estar atentos a los discursos negacionistas", que "son impulsados por sectores marginales pero que tienen mucho rebote en los medios de comunicación".

"Es increíble que existan estos discursos después de todos los juicios que tuvimos en nuestro país desde 2004, gracias a la lucha incansable de los organismos de derechos humanos, pero también a la decisión política de Néstor Kirchner de anular las leyes y transformar las demandas en políticas públicas del Estado. Hoy esa política es la que nos pone como un ejemplo a nivel mundial de cómo tramitar el pasado reciente", aseveró.

 
Copyright © Diario Reporte Sur.