(01/07/25 - Elecciones 2025/Formosa)-.Este domingo 29 de junio se desarrollaron las elecciones en la provincia de Formosa , donde se votó para renovar 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes, además de 62 concejales en 27 municipios y 20 ediles en 10 comisiones de fomento.
Escrutado más del 99% de las mesas, el Partido Justicialista ganó con más del 67% de los votos; los formoseños eligieron diputados provinciales, autoridades municipales y convencionales constituyentes
Partido Justicialista: 67,23%
Frente Amplio Formoseño: 20,62%
La libertad Avanza: 11,21%
Libres del Sur: 0,84%
El acto electoral de este domingo renovó la mitad de la cámara provincial. Las bancas, que son asignadas por el sistema D’Hont a partir del total de votos que obtiene un lema a través de sus listas, quedan de la siguiente manera:
Peronismo: 22 bancas
UCR, PRO y Aliados: 7 bancas
En estos comicios se eligieron 15 diputados provinciales -la mitad del Poder Legislativo local- y 30 convencionales constituyentes encargados de revisar la carta magna provincial.El peronismo retuvo la mayoría en ambas categorías, consolidando una vez más su dominio institucional.
Aquellas personas que no hayan podido votar en las elecciones locales, deberán justificar su ausencia en la votación. Es el caso de quienes no hayan votado por encontrarse a más de 200 kilómetros de la mesa de votación el día del comicio, o haber cambiado domicilio. Para ello, deberán hacer constar su situación en el mismo día de la elección ante un Juez de Paz o la autoridad más cercana.
En tanto, los impedidos a sufragar por enfermedad, por ausencia fuera del país, por causa justificada o por impedimento legítimo deberán comprobarlo ante el juez competente.
El acto electoral del domingo 29 de junio en Formosa tuvo una participación del 65,8%, considerando el total de electores habilitados para votar en el territorio provincial.
Este porcentaje significa que 488.951 votantes acudieron a las urnas en los comicios del domingo para elegir a autoridades provinciales, convencionales constituyentes y municipales.
Se votaron diputados provinciales, convencionales constituyentes y otras autoridades locales. El Partido Justicialista, oficialismo que desde 1995 cuenta con la figura del gobernador Gildo Insfrán a la cabeza, sacó más del 67% de los votos.
Muchos se preguntan cuánto sacó la oposición, tanto el el senador Francisco Paoltroni (Confederación Frente Amplio Formoseño) y el Partido La Libertad Avanza. Los resultados fueron los siguientes:
Por diputados provinciales
Partido Justicialista: 67,24%
Confederación Frente Amplio Formoseño: 20,75%
Partido La Libertad Avanza: 11,15%
Movimiento Libres del Sur: 0,86%
Por convencionales constituyentes
Partido Justicialista: 67,33%
Confederación Frente Amplio Formoseño: 20,62%
Partido La Libertad Avanza: 11,21%
Movimiento Libres del Sur: 0,84%
En ese escenario, el dato político más resonante fue la floja performance de La Libertad Avanza (LLA). La fuerza de Javier Milei, que en la última elección provincial había obtenido el 9,4% de los votos, volvió a rondar ese mismo número: esta vez cosechó el 10% y quedó relegada al tercer lugar. El Frente Amplio Formoseño, en cambio, se consolidó como la segunda fuerza política en la provincia norteña.
Hoy los formoseños tenemos una oportunidad histórica. Invito a todos los que todavía no lo hicieron a acercarse y votar por una Constitución sana y un futuro mejor para todos. Tu voto es fundamental y hace la diferencia para #LiberarFormosa. pic.twitter.com/XgDevm3WGi
Aquellas personas que no hayan podido votar en las elecciones locales, deberán justificar su ausencia en la votación. En el caso de quienes no hayan votado por encontrarse a más de 200 kilómetros de la mesa de votación el día del comicio, o haber cambiado domicilio. Para ello, deberán hacer constar su situación en el mismo día de la elección ante un Juez de Paz o la autoridad más cercana.
En tanto, los impedimentos que se hayan tenido para sufragar ayer, domingo 29 de junio —enfermedad, por ausencia fuera del país, por causa justificada o por impedimento legítimo—, deberán ser comprobados ante el juez competente.
'Escrutado el 99,4 por ciento de las mesas en Formosa, el porcentaje de votos para convencionales constituyentes se distribuye así:
Partido Justicialista: 67,33%
Confederación Frente Amplio Formoseño: 20,62%
Partido La Libertad Avanza: 11,21%
Movimiento Libres del Sur: 0,84%
Por otro lado, el porcentaje de votos para diputados provinciales se distribuye así:
Partido Justicialista: 67,24%
Confederación Frente Amplio Formoseño: 20,75%
Partido La Libertad Avanza: 11,15%
Movimiento Libres del Sur: 0,86%
Escrutado 96,47 por ciento de las mesas en Formosa, el porcentaje de votos para convencionales constituyentes se distribuye así:
Partido Justicialista: 67,25%
Confederación Frente Amplio Formoseño: 20,76%
Partido La Libertad Avanza: 11,15%
Movimiento Libres del Sur: 0,85%
Por otro lado, el porcentaje de votos para diputados provinciales se distribuye así:
Partido Justicialista: 67,16%
Confederación Frente Amplio Formoseño: 20,88%
Partido La Libertad Avanza: 11,10%
Movimiento Libres del Sur: 0,86%
Cristina Kirchner publicó un mensaje tras la victoria del peronismo en Formosa
La dos veces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que desde el pasado 11 de junio cumple una condena con prisión domiciliaria e inhabilitación a cargos públicos en el contexto de la Causa Vialidad, publicó un posteo en su cuenta oficial de X en el que celebra la victoria de Partido Justicialista (oficialismo local) en las elecciones 2025 en Formosa.
“Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Gildo Insfran para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales”, expresó Kirchner. “Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”, finalizó.
Aquellas personas que no hayan podido votar en las elecciones locales, deberán justificar su ausencia en la votación. En el caso de quienes no hayan votado por encontrarse a más de 200 kilómetros de la mesa de votación el día del comicio, o haber cambiado domicilio. Para ello, deberán hacer constar su situación en el mismo día de la elección ante un Juez de Paz o la autoridad más cercana.
En tanto, los impedidos a sufragar este domingo por enfermedad, por ausencia fuera del país, por causa justificada o por impedimento legítimo deberán comprobarlo ante el juez competente.
En la provincia de Formosa rige la ley de Lemas, que permite que cada partido o alianza constituya un lema, del cual se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio, dando como ganador al candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.
Aquellas personas que no hayan podido votar en las elecciones locales, deberán justificar su ausencia en la votación. En el caso de quienes no hayan votado por encontrarse a más de 200 kilómetros de la mesa de votación el día del comicio, o haber cambiado domicilio. Para ello, deberán hacer constar su situación en el mismo día de la elección ante un Juez de Paz o la autoridad más cercana.
En tanto, los impedidos a sufragar este domingo por enfermedad, por ausencia fuera del país, por causa justificada o por impedimento legítimo, deberán comprobarlo ante el juez competente.
El capítulo 1 del undécimo tomo del Régimen Electoral Provincial establece las disposiciones prohibitivas alcanzadas por la veda electoral:
Queda prohibida la aglomeración de tropas o cualquier ostentación de fuerzas provinciales, con excepción de la policía destinada a guardar el orden. Por lo tanto, los efectivos que se encontraran en la localidad en que tenga lugar la elección deberán mantenerse acuartelados durante el tiempo en que se desarrollen.
Queda prohibido a los jefes y oficiales superiores de fuerzas armadas, autoridades policiales, nacionales o provinciales, encabezar grupos de ciudadanos durante la elección y hacer valer en cualquier momento la influencia de sus cargos para coartar la libertad de sufragio. Tampoco pueden hacer reuniones con el propósito de influir en forma alguna en los actos electorales.
Queda prohibida toda reunión de electores dentro del radio de 100 metros de la mesa receptora de votos. Asimismo, no se permite el depósito de armas del Estado fuera de los sitios habilitados para ello. Si el local fuera tomado a viva fuerza, el propietario o inquilino deberá dar aviso inmediato a las autoridades policiales.
Durante las horas del comicio, quedan prohibidos los espectáculos al aire libre o en recintos cerrados, las fiestas teatrales o deportivas, y toda clase de reuniones públicas.
Los comercios que expendan bebidas alcohólicas deberán cerrar desde la medianoche del día de los comicios hasta las 21 de esa misma jornada.
Los electores tienen prohibida la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos desde las 18 del día anterior de la elección hasta la terminación de los comicios.
Publicar un comentario