Últimas novedades

Denuncian que Facebook fue clave en la limpieza étnica del siglo XXI en Myanmar

(16/11/21 - Myanmar)-.La red social ha sido correa de transmisión del discurso islamófobo del clero budista. La ONU ve indicios de genocidio en la sistemática actuación del Ejército birmano.

Khaleda Begum tiene flashbacks. A veces la cabeza le traiciona y revive el asesinato de sus padres. Cuenta que los soldados birmanos convocaron a todo el pueblo, a los hombres y a las mujeres. Creían que iban a una reunión comunal y empezaran a matarlos. A tiros. A machetazos. Los uniformados treparon a los árboles para disparar. Era mediodía. Los soldados les acusaban de ocultar a insurgentes en la aldea. “No sé nada de ellos”, insistía e insiste ella. Khaleda sobrevivió. Y huyó. Esta rohinyá recibe ahora tratamiento psicológico en un campo de refugiados de Bangladés. 

La violencia extrema desatada a partir de agosto por los militares, con la colaboración de turbas budistas agitadas por monjes xenófobos vía Facebook, supone la culminación de un sistemático proceso de persecución de esta minoría musulmana que comenzó en los setenta.

La sistemática persecución de los rohinyá en Myanmar

Primero la ONU y después Estados Unidos acusaron al Ejército de Myanmar de violar la legislación internacional y perpetrar una limpieza étnica. El enviado de Naciones Unidas para la prevención del genocidio, Adama Dieng, sospecha algo más grave aún: “La información que he recibido indica que la intención de los perpetradores era limpiar el estado de Rajine de su presencia, posiblemente incluso destruir a los rohinyá como tal, lo cual, si se prueba, supondría un crimen de genocidio”, declaró el mes pasado tras visitar a los miembros de esta minoría musulmana en Bangladés.

Las autoridades de Myanmar niegan casi todas las acusaciones. Solo han reconocido una matanza. La de Inn Din, el 2 de septiembre de 2017. Precisamente la que investigaban dos periodistas locales de Reuters encarcelados desde diciembre. La agencia documentó la ejecución extrajudicial de 10 aldeanos musulmanes acusados de ser terroristas. Siete soldados fueron condenados este martes a diez años de trabajos forzados por la masacre, según informó el Ejército por la vía que usa habitualmente para sus anuncios oficiales: un post en Facebook.

La libertad de expresión, los teléfonos móviles y esta red social son algunas de las novedades que aparejó la democratización de este país de mayoría budista. “Me temo que Facebook se ha convertido en una bestia, lo cual no era la intención original”, declaró la investigadora de la ONU para Myanmar, Yanghee Lee, en marzo en Ginebra. Los expertos en el país coinciden en que FB ha sido la gran correa de transmisión del odio en Myanmar. La versión 2.0 de la radio Libre de las Mil Colinas en el genocidio de Ruanda, en 1994.

Allí Internet equivale a Facebook. Los birmanos no navegan en la web, no van a Google sino a Facebook, que usan incluso las instituciones. Después de que Mark Zuckerberg presumiera en una entrevista, al hilo del escándalo por la fuga de datos, de la supuesta eficacia de su empresa para detectar y eliminar los discursos que incitan al odio en el país asiático, un grupo de representantes de la sociedad civil birmana y de emprendedores publicó una carta abierta en la que le acusa de haber hecho caso omiso a las advertencias que ellos mismos le enviaron. Los firmantes le instan a “invertir más en moderación” sobre todo en lugares como Myanmar, “donde el riesgo de que los contenidos de Facebook desaten la violencia abierta es ahora mayor que en cualquier otro lugar”.


Compartir:

Publicar un comentario

 
Copyright © Diario Reporte Sur.