(22/03/22 - Bangladés)-.Finalmente, luego de una persistente protección, Estados Unidos se vio obligado a reconocer que los militares birmanos cometieron genocidio contra la minoría Rohingya en Myanmar, informan fuentes del país norteamericano.
Funcionarios estadounidenses dijeron el domingo a la agencia británica Reuters, que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, hará oficial la postura de Washington respecto a los Rohingya este lunes en un acto en Washington.
Eso se produce casi 14 meses después de que el Gobierno de Joe Biden se comprometiera a realizar una nueva revisión de las denuncias contra las fuerzas armadas de Myanmar. El Ejército birmano lanzó una operación militar en 2017 que obligó a al menos 730 000 Rohingya, en su mayoría musulmanes, a abandonar sus hogares y dirigirse al vecino Bangladés, donde relataron asesinatos, violaciones masivas e incendios provocados.
Funcionarios estadounidenses y bufetes de abogados externos reunieron pruebas en un intento de reconocer rápidamente la gravedad de las atrocidades, pero el entonces secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo se negó a tomar una decisión; sin embargo, su sucesor en el cargo, Blinken, ordenó su propio análisis legal y fáctico.
Para el grupo humanitario Refugees International la declaración de Estados Unidos sobre el genocidio es “un paso bienvenido y profundamente significativo y un compromiso con la justicia para todas las personas que siguen sufriendo los abusos de la junta militar” que gobierna Myanmar desde 2021.
Caso de Rohingya abierto en 2019 ante La Haya
El caso abierto contra el Estado de Myanmar fue llevado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2019 se vio complicado por el golpe militar de febrero del año pasado que derrocó al gobierno civil de Aung San Suu Kyi, provocando masivas protestas y una sangrienta represión.
Publicar un comentario