(17/06/25 - Law Fare/Cristina Fernández de Kirchner)-.Este lunes se conoció finalmente la hora en que concentrará la militancia para iniciar el peregrinaje hacia los tribunales de Retiro en cumplimiento con la orden de la Justicia. E Partido Jusitcialista (PJ) convocó a la militancia a las 10 de la mañana del miércoles 18 de junio para comenzar la movilización que acompañará a Cristina Fernández de Kirchner hacia los tribunales de Comodoro Py, desde su domicilio en San José y San Juan. La dirigencia prevé que la concentración sea multitudinaria.
Una vez dentro de la Cámara de Casación Penal ubicada en el barrio de Retiro, la expresidenta aguardará el veredicto final que le indique como cumplirá la pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua de cargos públicos. Todavía, resta saber si la Justicia optará por el arresto domiciliario o si la enviará a una cárcel común, aunque su defensa legal presione para la primer opción apelando a que la segunda atentaría contra su seguridad, tanto por su edad como por el intento de magnicidio que sufrió en 2022.
En caso de que no haya novedades hasta el miércoles, la marcha sigue en pie al mismo horario y planea no solo escoltar a la dos veces presidenta de Argentina hasta los tribunales, sino también "traerla" de vuelta a su residencia.
Sin embargo, pese a que el peronismo considera que los jueces se inclinarán por la prisión domiciliaria, uno de los grandes interrogantes que ponen en duda si aprobarán dicha modalidad gira en torno a las condiciones en las que se desarrollaría. Por ejemplo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, opinó que no debería acceder a la comunicación mediante redes sociales y que no debería salir por el balcón de su casa, al que se asomó durante toda la semana mientras la militancia realizaba una continua vigilia frente a la misma.
Fuentes cercanas sugieren que la Justicia podría apelar a la seguridad de Cristina para que no cumpla la condena en su casa. Y en esa línea, otra versión que circula tiene que ver con el cumplimiento de arresto domiciliario en otra locación, elegida por la misma líder peronista.
Figuras políticas, funcionarios y militantes acompañarán a Cristina a
Funcionarios, militantes y figuras del peronismo que pertenecen a diferentes espacios acompañarán este miércoles a la ex presidenta de la nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, bajo la consigna "Argentina con Cristina" en una marcha hacia Comodoro Py, donde la ex mandataria se hará presente para “estar a derecho”, luego de recibir la condena por seis años de prisión e inhabilitación a cargos públicos de por vida.
En declaraciones a Noticias Argentinas, la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos espacios políticos como el PJ, La Cámpora, Principios y Valores, Patria Grande, Movimiento Derecho Al Futuro, entre muchos otros, confirmaron su presencia en la movilización que comenzará a las 10hs. desde Av. San Juan/Humberto Primo y San José.
Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se debe llevar adelante una medida que incluya huelga y movilización “para frenar a una casta judicial” que está respondiendo a “intereses económicos de minorías con privilegios” en nuestro país y que decidió “terminar con la democracia”: “No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, añadió.
Por su parte, los dos representantes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, sostuvieron que marcharán acompañando a Cristina Kirchner “en contra de la proscripción” y, al igual que ATE, propusieron el cese de actividades.
“El intento de avanzar con la proscripción de Cristina es un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes, pero el pueblo siempre vuelve”, indicó Yasky.
Juan Grabois, líder de Patria Grande, comentó días atrás, en sus redes sociales, que “se consumó el golpe judicial” que “degrada” la democracia y que provoca que el pueblo se encuentre “privado de elegir a la mejor presidenta” de la Argentina “después de (Juan Domingo) Perón”, sin embargo, destacó que ve a la ex mandataria “con actitud de estadista, de patriota y de militante”: “Si algunos de nosotros logramos la mitad de la fuerza, inteligencia y coraje que ella tiene, una Argentina Humana está a la vuelta de la esquina”, expresó.
Asimismo, el ex secretario de Comercio de la Nación durante los dos primeros gobiernos kirchneristas y actual líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno, aseguró que "la Cristina que se ve hoy es la mejor desde 2006 hasta ahora”, incluso, “mejor” que cuando que fue presidenta, y remarcó el logro de la unidad peronista.
En la misma línea, y desde Movimiento Derecho al Futuro, un nuevo espacio que él mismo encabeza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que condenan a la ex mandataria “por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales” y ratificó que, de esa manera, “atacan la democracia”: “Festeja (Javier) Milei, festeja (Mauricio) Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza. El pueblo unido jamás será vencido”, concluyeron.
Publicar un comentario