(19/06/25 - Cristina Fernández de Kirchner/Protestas Populares)-.Un marco monumental de alrededor de un millón de personas asistió ayer a la convocatoria a repudiar la condena amañada del Law Fare contra la dos veces Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. La actividad principal de la jornada consistió en un discurso grabado de tan solo ocho minutos de Cristina seguido en un silencio absoluto de la multitud y un posterior saludo en vivo a los asistentes desde su lugar de reclusión en el barrio porteño de Constitución. El apoyo a la ex mandataria se replicó además a lo largo y ancho del país en casi todas las provincias.
La ex Presidenta habló de manera telefónica ante un millón de personas en Plaza de Mayo luego de que el Tribunal Oral la notificara ayer de la prisión domiciliaria. El mensaje fue grabado previamente, pero luego salió en vivo para agradecer a los presentes por expresarle su apoyo este día.
"Hay algo que deben entender todos y todas, incluso los del poder económico: pueden encerrarme, pero no pueden encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos", expresó categóricamente la ex mandataria en referencia a la condena confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Del mismo modo, llamó "cachivaches" a los jueces del Tribunal Oral Federal 2 cuando deslizó que desconoce si tiene prohibido o no salir al balcón.
"Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos. Sin violencia pero con coraje. Sin miedo, pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando todos los argentinos. Con amor profundo por esta Patria que tantísimas veces intentaron arrodillar pero que tantas veces supo levantarse", manifestó.
“Este modelo, que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No sólo porque es injusto, si no porque es insostenible desde lo económico. Tiene vencimiento, como el yogur”, advirtió nuevamente sobre el rumbo de la gestión económica de Javier Milei.
En ese marco, reafirmó: "El pueblo argentino ya lo demostró mil veces: sabe ponerse de pie, sabe resistir, sabe organizarse, sabe luchar y si lo expulsan también sabe volver. Volvió con Perón, volvió con Néstor".
"No sé qué me depara el futuro inmediato. No tengo la bola de cristal. Pero sí sé algo. Ya he pasado por casi todo en esta vida. Viví la dictadura. Viví multiples intentos de saquear el país y dejarlo sin derechos. Viví el ejemplo y el enorme sacrificio de Néstor. Y todo lo que nos costó construir aquella decada ganada no sólo en términos polítcos sino personales y de familia", señaló.
Y en el último tramo de su mensaje, expresó: "Desde la trinchera que sea voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para estar junto a ustedes. Tenemos pueblo, memoria, historia y patria. Vamos a volver una y mil veces. Lo pueblos finalmente siempre vuelven".
Miles de personas se movilizaron en las provincias en apoyo a Cristina
En simultáneo con el acto multitudinario en Plaza de Mayo, miles de personas se movilizaron también en las provincias en contra de la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Mendoza, Formosa, La Rioja y Salta dijeron presente, mientras que por la tarde hubo actos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Bariloche y Mar del Plata.
En Tucumán, aunque no hubo ninguna autoridad del Partido Justicialista (PJ), la sede partidaria estuvo abierta, en donde se concentraron miembros de varias líneas internas del justicialismo. También se sumaron movimientos sociales, centros de estudiantes, colectivos de investigadores, gremios y Madres de Plaza Mayo. Con la consigna "Cristina libre", marcharon hacia los Tribunales Federales y luego hacia la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno, para acompañar las protesta de los jubilados de los miércoles.
"Era una responsabilidad histórica acompañar desde Tucumán el reclamo que tuvo como centro la Plaza de Mayo. El país está siendo saqueado por los mismos grupos de poder de siempre, del que Javier Milei es solo el brazo ejecutor y al que desecharán cuando ya no les sea útil. Esperemos que la política esté a la altura y sea capaz de encontrar un rumbo para las elecciones de octubre", sostuvo Pedro Díaz, referente del gremio de los trabajadores ferroviarios de Tafí Viejo, enrolados en APDFA.
En Mendoza capital también hubo un importante acto. Al mediodía, militantes de distintas agrupaciones peronistas y de izquierda, autoconvocados, dirigentes políticos y sindicalistas se concentraron junto con los jubilados, que reclamaron el aumento de sus haberes, en la plaza San Martín. Las consignas fueron "La Justicia está de luto" y "Argentina con Cristina". Entre los asistentes estuvieron el titular del bloque del PJ en Diputados, Germán Gómez; el senador Félix González; el exsecretario de Estado de Malvinas, Guillermo Carmona; y los secretarios gremiales Carina Sedano (SUTE), Gustavo Correa (CTA), María Luisa Nasif (SADOP), Sergio Giménez (La Bancaria) y Ricardo Letard (CGT), entre otros.
Desde las 10, en el Parque de las Juventudes, en la capital de La Rioja, hubo una importante concentración de sectores políticos, sociales, gremiales y estudiantiles, que confluyeron con consignas "Cristina no está sola" y "La patria no se proscribe". El gobernador Ricardo Quintela, que estuvo en la Plaza de Mayo, envió un mensaje grabado que fue difundido durante la movilización. "Es una situación no deseada por nadie. Esperemos tener la templanza suficiente para avanzar en lo que es muy importante para nosotros: garantizar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social", sostuvo.
En mandatario remarcó que junto a otros gobernadores y dirigentes políticos están trabajando para proponer "un camino diferente al que plantea el presidente Milei, que genere condiciones y oportunidades para que nuestra gente salga adelante".
"Nos quieren dividir pero esta marcha demuestra que seguimos unidos, con convicciones y con memoria. Estamos en la calle porque creemos en una patria con justicia social, independencia económica y soberanía política", agregó Teresita Madera, la vicegobernadora riojana.
Resistencia, la capital de Chaco, fue también la caja de resonancia de una movilización nacional en defensa de la expresidenta de la Nación. La concentración reunió a autoridades partidarias, militantes e integrantes de organizaciones sociales. En la concentración en la sede del PJ se leyó un documento que, entre otras reflexiones, sostuvo: "Esta marcha es también un acto de memoria y de gratitud porque lo que Cristina representa no se puede encarcelar: representa a los jubilados que recuperaron su dignidad, a las mujeres que encontraron en ella un faro, a los estudiantes que volvieron a soñar con la universidad, a los trabajadores, a los científicos, a las minorías, a las grandes mayorías. Representa a un proyecto de país". La marcha culminó frente a la sede del Juzgado Federal.
En Salta, la concentración fue en la Plaza 9 de Julio. En ese lugar, militantes y dirigentes locales denunciaron una persecución política y calificaron la condena judicial como un intento de proscripción. "Es una medida provocada para que no pueda participar de la política. La condena ya es un mamarracho", expresó Marcelo Aráoz, uno de los convocantes, en diálogo con el medio InformateSalta.
Guido Giacosa, candidato peronista a senador provincial por la capital, expresó su preocupación por la institucionalidad. "Cristina sufre una persecución, se le está prohibiendo a un sector del país votar por ella. Pese a su proscripción, esta situación abrió el camino hacia la unidad", señaló en contacto con los medios.
La CGT de Córdoba y las dos CTA, de los Trabajadores y Autónoma, se concentraron en la intersección de calle 27 de Abril y avenida Vélez Sarsfield, en el centro de la capital. "En defensa de la democracia", "En repudio a la proscripción" y "En defensa de los derechos constitucionales", fueron las tres consignas de la convocatoria.
La secretaria de la CGT, Ilda Bustos, expresó que también genera preocupación el intento de avasallamiento de los derechos constitucionales. "Lo que está haciendo la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich es inaudito y hay que ponerle un freno en las calles", expresó.
En Río Gallegos también se coparon las calles de la ciudad. En la cabeza de la marcha la bandera principal decía: “Santa Cruz con Cristina”.
También hubieron en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Bariloche otros actos de apoyo a la expresidenta de la Nación.
Publicar un comentario