(26/06/21 - Perú)-.José De Echave, ex candidato a vicepresidente del Perú y asesor económico del profesor Pedro Castillo, lanza un mensaje claro a los mercados internacionales: no hay motivos para ningún tipo de pánico por la victoria del candidato de Perú Libre, quien espera ser proclamado oficialmente como presidente del país por las autoridades electorales.
En entrevista para El Ciudadano y Hechos Ecuador, advirtió que hay un sector peruano que seguramente optará por generar inestabilidad política una vez que el Gobierno sea proclamado
El Jurado Electoral Especial (JEE) es el encargado de revisar las actas de votación observadas y, posteriormente, decidir si la anula o contabiliza.
"No hay razones objetivas para pensar que en el Perú se vaya a producir una situación de pánico financiero y de descalabro de los principales indicadores macroeconómicos del país", dijo en entrevista para El Ciudadano y Hechos Ecuador, conducido por Patricio Mery Bell*.
En este sentido, explicó que lo que la nación tiene como estabilidad macroeconómica, los ahorros fiscales que existen y las reservas internacionales, "dan un margen suficiente para que esto no pase simplemente de ser una coyuntura que se está presentando en este contexto de transición entre el resultado electoral y la asunción del mando del profesor Castillo".
Con el 100 % de las actas contabilizadas, Castillo obtuvo en la segunda vuelta el 50,125 % de los votos, frente al 49,875 % conseguido por Keiko Fujimori. Se espera mientras el Jurado Electoral Especial (JEE) revisa las actas de votación observadas y, posteriormente, decide si las anula o contabiliza.
¿Cómo está usted doctor? Gracias por recibirnos y poder conversar sobre lo que está pasando en Perú. ¿Cómo le fue con el temblor? Supimos que hubo un temblor fuerte anoche.
Gracias por la invitación, un gusto poder conversar con ustedes. Efectivamente, ayer hubo un sismo bastante fuerte, de seis grados, hace tiempo que en la costa central del Perú no se sentía un movimiento sísmico tan fuerte, pero digamos forma parte de nuestra realidad, tenemos que estar preparados y acostumbrados a estas situaciones.
Pero no solamente la Tierra se mueve, sino también evidentemente estamos en unas semanas un poquito complicadas, inestables, todavía con algunos niveles de incertidumbre, esperando que las cosas se aclaren en los próximos días. Estoy hablando sobre todo del tema político.
La gente en el extranjero está muy impaciente porque hay un ganador claro de la elección en Perú, que es el profesor Pedro Castillo, un profesor campesino, del sector de Cajamarca, que representa ese sentir popular de un cambio en el Perú, pero hay un grupo minoritario pero poderoso, que está ligado a Keiko Fujimori, que ha llamado a golpes de Estado… ¿Cuál es la situación política que está enfrentando actualmente el Perú y cuándo deberían proclamar oficialmente al profesor Pedro Castillo como el presidente electo y reconocido?
Lo primero es que las autoridades electorales que se encargan del conteo de votos ya han terminado su tarea y han señalado claramente que el profesor Castillo ha ganado las elecciones por una diferencia de cuarenta y pico mil votos, y lo que está ocurriendo es que ha habido un conjunto de actas y votos que han sido impugnados y la autoridad electoral, el Jurado Nacional de Elecciones, está en proceso de revisión de esas impugnaciones.
Todos los observadores, todos los que han seguido los observadores internacionales, las propias empresas que hacen sondeos en el país, dan cuenta que está clara la victoria del profesor Castillo, que es muy difícil, por decir imposible, que los resultados que ya conocemos se vayan a revertir a partir de estos reclamos. Sin embargo, la señora Fujimori y su entorno, sus alianzas políticas y todo el sector que la respalda nuevamente repite lo que ocurrió en el 2016, es decir, está en una actitud negacionista, no acepta la derrota, está aludiendo que se han producido fraudes en mesa, utilizan ese término, y lo están diciendo básicamente a partir de informaciones que son totalmente falsas, y que cada vez que las plantean se comprueban que no son ciertas, porque han señalado que en algunas actas los votos no cuadraban, y sí han cuadrado; han señalado que había miembros de mesa que eran familiares, y está claro que no eran familiares; se ha dicho también que en algunas mesas había menores de edad, eso también ha sido desmentido; que se habían utilizado firmas falsas, y los titulares, las personas señaladas que habían utilizado firmas falsas, han dicho que son sus firmas.
Entonces, todos los argumentos que han estado presentando se han ido desbaratando, pero sí es realmente peligroso porque han habido algunos sectores de las Fuerzas Armadas, militares en retiro es cierto, pero militares que han estado en el mando supremo de las Fuerzas Armadas, que han, por un lado, elaborado cartas dirigidas a los actuales jefes del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, pero también han comenzado a hacer algunas expresiones en las calles mostrando sables y tratando de intimidar, que muestran que hay un sector que está en una lógica golpista, de no reconocer los resultados electorales, que creo yo puede tener dos momentos, un primer momento que es lo que estamos viendo, es decir, no reconocer el proceso electoral, sembrar dudas sobre los organismos electorales, cosa que están haciendo, pero que también una vez que conozcamos finalmente y que el profesor Castillo sea proclamado, porque no hay otra forma, creo que eso va a ocurrir en los próximos días, de repente en la primera semana de julio a lo máximo, estamos hablando de un sector que seguramente va a optar por generar inestabilidad política una vez que el Gobierno sea proclamado.
¿Cuál es el plan económico que tiene Castillo para salir de la crisis del Perú? ¿Cuál es la situación actual de la economía peruana? ¿Es un programa comunista?
No lo es, es un programa económico que sí, por supuesto, plantea producir cambios sustantivos en la economía peruana, pero que parte de una constatación que creo yo más o menos se repite en buena parte de América Latina, el Perú ha sufrido los embates de la epidemia, eso ha tenido un impacto en la economía peruana muy fuerte, el año pasado, el 2020, el Producto Interno Bruto cayó aproximadamente en diez puntos porcentuales, es una de las caídas más fuertes de la historia económica reciente del Perú, eso significa en términos concretos todavía dos millones y medio de puestos de trabajo que se han perdido y no se han podido recuperar, eso significa que tres millones de peruanos y peruanas han pasado a engrosar las filas de la pobreza, eso significa que miles de emprendimientos, de pequeñas, micros y medianas empresas han quebrado.
Por lo tanto, una de las primeras tareas centrales, fundamentales, es recuperar esa economía que ha sido fuertemente golpeada, y uno de los objetivos en el primer año de Gobierno del profesor Castillo es recuperar los puestos de trabajo y, por lo tanto, eso significa pensar en actividades económicas, en sectores productivos que sean intensivos en la generación de puestos de trabajo, estamos pensando en las micros, en las pequeñas, en las medianas empresas, estamos pensando en el sector agrícola, lo que no quiere decir que también no miremos otros sectores productivos, y estamos pensando sin duda en un rol muy importante de la inversión pública como dinamizador de la economía peruana.
Felizmente los márgenes que nos dan el ahorro fiscal que el país tiene, los márgenes que nos dan las posibilidades también de hacer prestamos externos, y los márgenes que nos da el contexto internacional con la recuperación de los precios de las materias primas, sobre todo, para un caso como es la economía peruana, los precios de los minerales que son fundamentales, más o menos el 60 por ciento de nuestras importaciones son minerales como el cobre, el plomo, el zinc, la plata, el oro, ese contexto creo yo plantea un margen importante para que la economía peruana se pueda recuperar de manera gradual.
El objetivo es que en los primeros cien días simplemente un conjunto de medidas para recuperar el crecimiento económico, pero obviamente también mirando, digamos nunca antes como ahora en nuestros países el tema de salud y el tema de la economía han estado tan fuertemente vinculados y, por supuesto, un objetivo claro, fundamental, es terminar con el proceso de vacunación, continuar con el ritmo y extenderlo, acelerarlo, para que una vez que un porcentaje importante de la población peruana esté inmunizada con la vacuna, podamos recuperar y reactivar la economía.
Entonces, una de las prioridades es esa, con un sector público dinámico, liderando la reactivación económica, por supuesto, también jalando al sector privado en esos sectores productivos que le he mencionado. Esas son las principales orientaciones que estamos pensando para esta etapa de recuperación y reactivación de la economía peruana.
En los últimos días hemos estado viendo en el extranjero muchos titulares que llaman al pánico financiero, dicen que la gente está sacando el dinero de los bancos, que la economía no se va a resistir porque llega el profesor Castillo al Perú. ¿Qué tan verdadero es eso? ¿Existe ese pánico financiero? ¿Es real o es una manipulación de la prensa para generar un caos en la opinión pública?
Yo creo que es un pánico que se pretende crear, es un pánico que lamentablemente está siendo manejado por sectores de la prensa. Es curioso, pero en el Perú se está presentado algo que antes no se veía, vemos a los grupos económicos, vemos a los líderes y voceros empresariales en una actitud mucho más cauta de lo que son actualmente sus representantes políticos. Por ejemplo, de los principales grupos económicos, sectores empresariales, gremios empresariales, ellos señalan que es una exageración hablar de fraude. Sin embargo, los medios de comunicación sí están jugando un rol lamentable y sí se está creando esta situación de pánico que está actualmente ejerciendo una presión muy fuerte, sobre todo en con el tema del dólar, está habiendo un incremento en la cotización del dólar de manera significativa.
Pero el Perú, digamos lo que el país tiene como estabilidad macroeconómica, los ahorros fiscales que existen en el país, las reservas internacionales, dan un margen suficiente para que esto no pase simplemente de ser una coyuntura que se está presentando en este contexto de transición entre el resultado electoral y la asunción del mando del profesor Castillo.
No hay razones objetivas para pensar que en el Perú se vaya a producir una situación de pánico financiero y de descalabro de los principales indicadores macroeconómicos del país, porque además, y esto creo que es válido para el Perú, para Chile, y para buena parte de países de América Latina, históricamente si uno revisa la evolución económica de nuestros países, cada vez que ha habido un ciclo de precios de materias primas altos, como ocurrió por ejemplo entre 2003 y 2012, el super ciclo de precios de las materias primas en donde en el caso de los minerales se alcanzaron precios realmente impresionantemente altos, cada vez que se produce un ciclo de este tipo, las economías de la región, la región en su conjunto, atraviesa por un situación de expansión económica, de bonanza económica, entonces si este ciclo de precios altos, que se traduce en además valor de exportaciones mucho más importantes y, por lo tanto, entrada masiva de dólares a nuestras economías, eso significa que el precio del dólar no va a subir, va a estar estable, y más bien va a haber una tendencia a la baja, esos significa que las inversiones van a seguir llegando, incluso van a incrementarse de manera sustantiva.
Si es que tuviésemos la capacidad en América Latina de borrar el año 2020 y todos sus impactos en materia económica, pérdida de puestos de trabajo, caída del Producto Interno Bruto, colapso de algunos sectores económicos, actualmente países como Chile, como Perú, como Bolivia, en fin, Ecuador, estaríamos entrando a un ciclo expansivo de nuestras economías, precisamente por este ciclo de precios altísimos, la libra de cobre está a 4,70$, en el super ciclo, entre el 2003 y el 2012, la libra de cobre debió estar a 3,80$, 4$ lo máximo que se alcanzó.
Entonces, estamos en un momento favorable como para pensar que economías como la peruana, y economías como las latinoamericanas, van a tener un nivel de oxigenación importante para, en primer lugar, hacer la tarea fundamental, recuperar todo lo que se perdió en 2020, e iniciar un proceso de crecimiento sostenido pensando, por supuesto, en no hacer las mismas cosas que se hacían antes, pensar en cambios sustantivos. Nadie está pensando en repetir las mismas políticas que en un país como el Perú se implementaron, la apuesta del profesor Castillo, y la gente ha votado, por una propuesta de cambio, pero sí creo que es importante mirar ese contexto y calmar las aguas porque no hay elementos para pensar en pánico financiero, en fuga de capitales, y más bien sí hay elementos concretos, objetivos, para pensar que recuperando lo perdido en el 2020 países como el Perú, y creo yo varios países de América Latina, pueden empezar a recuperar sus economías con criterios distintos, buscando que ese crecimiento beneficie a las grandes mayorías.
¿Cómo calificaría usted el programa de Gobierno del presidente Castillo en términos económicos? ¿Cuál va a ser el modelo del profesor Castillo para el Perú?
Hay una definición que él planteó en la campaña que me parece importante, él ha dicho nosotros vamos a plantearle al país una economía popular de mercado. En la Constitución peruana, que es la fujimorista, producto del golpe de Estado, la Constitución del 93, se habla de una economía social de mercado, que en realidad ha sido más mercado que social, y creo que además los peruanos y las peruanas, y ese ha sido uno de los méritos, entre comillas, una de las consecuencias de la pandemia, porque siempre se habló que la economía peruana, que en el Perú se había producido una suerte de milagro económico, que en los últimos treinta años Perú había sido una de las economías de la región que más había crecido, con una disciplina macroeconómica excepcional, pero la pandemia desnudó con mucha claridad la precariedad de ese crecimiento económico.
Un país con más de treinta millones de personas, que tenía cien camas UCI al inicio de la pandemia para atender la emergencia sanitaria, un país donde el gasto en salud estaba entre los más bajos de América Latina, el gasto de educación igual.
Entonces, creo que de lo que se trata es de producir cambios significativos, cambios que modifiquen un funcionamiento previo que produjo indicadores que en medio de la pandemia pudimos constatar que además abrió brechas enormes entre sectores de poblaciones, entre territorios, porque una cosa es lo que pasa en el dinamismo económico de la costa peruana y otra cosa muy distinta es lo que pasa en las zonas altoandinas y en la Amazonía.
Entonces, se está pensando, en primer lugar, en un proceso de reactivación, además apostando a matrices productivas que sean mucho más diversificadas, mucho más sostenibles, mucho más amigables con los derechos de la naturaleza y de las poblaciones, donde, por supuesto, los sectores extractivos, como es el caso de la minería, los hidrocarburos, van a tener un espacio pero la lógica es pensar en una matriz productiva que sea mucho más diversificada y, sobre todo, pensando en sectores que sean intensivos en la generación de puestos de trabajo, y el sector público va a tener un rol clave, un rol fundamental.
Estamos pensando en una inversión pública que dinamice la economía peruana, pero eso no quiere decir que la inversión privada no juegue un rol, sin duda lo va a hacer, va a jugar un rol también importante, significativo, pero sí pensamos en un Estado que juegue un rol muy importante en la actividad económica, que eso signifique necesariamente un proceso de estatizaciones y de creación de empresas públicas de manera masiva, importante, no necesariamente, nuestro concepto, cuando hablamos de nacionalización de la economía peruana no estamos hablando necesariamente de estatizaciones o de expropiaciones sino estamos pensando en cómo los recursos naturales, los bienes naturales que tiene el país sirven para objetivos de desarrollo nacional, y eso implica que haya mayor capacidad de captura de la renta extractiva, de que finalmente el Estado decida que tal o cual recurso natural, por ejemplo el gas, sirva para el uso doméstico, el uso de las familias en sus hogares, o también de los sectores productivos.
Nosotros tenemos una importante reserva de gas natural, pero el gas básicamente se exporta, no hemos logrado niveles de masificación como ha ocurrido en Bolivia, o como también ha ocurrido en Colombia, entonces masificar el uso del gas es una estrategia clave, fundamental, y así lo entendemos, nacionalizar el uso del gas significa apostar por la masificación del gas.
Esas son algunas de las orientaciones centrales, estamos pensando en una recuperación de la economía, con una matriz productiva que sea más diversificada, donde la inversión pública juegue un rol dinamizador, clave, fundamental, no negamos la posibilidad de que hayan empresas públicas que jueguen también un rol clave, ya de hecho hay empresas públicas que tienen un rol importante en la economía peruana, pienso en la empresa de petróleos del Perú, que se llama Petroperú, no estamos pensando en una masificación, en una multiplicación del sector público a nivel de empresas, pero sí en una lógica en donde todo lo que exista como recursos naturales claves, fundamentales, tengan este objetivo de desarrollo nacional y no como ocurre luego de 30 años de neoliberalismo en el Perú donde finalmente los recursos naturales no responden al interés nacional sino más bien responden a intereses privados.
Nosotros tenemos varias denuncias de corrupción en Petroperú contra contratistas, malos tratos contra los sindicatos. ¿Cuál va a ser el proceso de modernización y de combate en contra de la corrupción en el sector público? ¿Cómo se va a desconcentrar el Perú?
El tema de la corrupción es una de las enormes agendas pendientes que tiene Perú, hemos vivido capítulos sumamente complicados en materia de corrupción, y eso abarca el sector privado, los grandes grupos económicos del Perú han estado fuertemente vinculados con el tema de la corrupción y, por supuesto, eso también llega y toca al sector público.
No hay que olvidarnos que en Perú tenemos este lamentable récord que casi todos nuestros ex presidentes, por no decir todos nuestros últimos ex presidentes, están o encarcelados o con procesos de investigación abiertos y en algunos casos alguno terminó suicidándose, Entonces, está claro que la corrupción ha tocado de manera transversal al Estado peruano, a toda la clase empresarial, y está fuertemente presente en las empresas privadas como en las empresas públicas.
Creo que si estamos pensando en un rol clave, fundamental para la inversión publica, para el Estado peruano, en términos de dinamización de la economía, lo cual repito no excluye al sector privado, una de las tareas claves es que ahí donde hayan empresas públicas, como el caso de Petroperú que es una empresa importante en el país, los temas de transparencia, de rendición de cuentas a todo nivel, no solo en el núcleo central de la producción de una empresa, por ejemplo como Petroperú sino también a nivel de contratistas, sea una política claramente definida. Entonces, transparencia, rendición de cuentas, creo que es fundamental.
Lo segundo es que luego de 30 años de esta supuesta bonanza económica y esta expansión de la economía peruana, lo que tenemos como realidad concreta es un país dividido, fragmentado, un país además donde esa fragmentación, esa segmentación se ve en términos geográficos muy claros, una costa central donde tenemos como eje la capital del país, Lima, con sectores modernos, con actividades productivas bastante dinámicas, pero que abarca buena parte de la costa peruana, además eso también se expresa en términos electorales, una forma es cómo vota Lima y una cosa distinta es cómo vota el resto del país, y tenemos zonas de la Sierra, zonas andinas, zonas altoandinas, y las zonas de la Amazonía donde hay indicadores realmente preocupantes en términos de pobreza, de desarrollo productivo.
Entonces cuando hablamos de una matriz productiva diversificada, también hablamos de sectores productivos y de territorios, y creo que ese mapa que tenemos que construir en el Perú de un país productivo, diversificado, un país que tiene la capacidad de generar puestos de trabajo y con una economía en crecimiento que genere bienestar para los peruanos y las peruanas, creo que es una tarea fundamental, y eso significa planificación.
Lo que pasa es que en países como Perú la palabra planificación ha sido casi una mala palabra, una palabra excluida de las políticas económicas, y nosotros creemos que hay que planificar, hay que diversificar la economía del Perú, pero con una planificación rigurosa que se cumpla, y hay que incorporar territorios al desarrollo productivo del país.
Por eso estamos pensando en unos sectores claves como es en el caso de la agricultura, que es un buen ejemplo de estas brechas enromes, porque en el Perú tenemos una agricultura moderna, de exportación, que ha crecido acompañado de un conjunto de beneficios tributarios, laborales, en fin, exoneraciones de todo tipo, y que ha logrado crecer y acceder a mercados globales importantes, pero al mismo tiempo tenemos una pequeña agricultura, una agricultura en valles de costa, en valles trasandinos, orientadas al mercado interno, que dicho sea de paso da cuenta del setenta por ciento de los alimentos que consumimos en el país, y que en el momento de la pandemia jugó un rol muy importante para que no haya desabastecimiento de alimento, bueno esa agricultura ha sido una agricultura abandonada por el Estado, sin créditos, sin asistencia técnica, sin acompañamiento, sin conectividad adecuada, y por eso estamos pensando, y esa es una de las propuestas que ha hecho el profesor Castillo, también la hizo Verónica Mendoza, la candidata de Juntos por el Perú que ahora está en alianza con el profesor Castillo, de producir en el Perú una segunda reforma agraria, que signifique desarrollo productivo, créditos, asistencia técnica, conectividad, para que ese sector tan importante de la economía peruana, que está además en los territorios donde están los más altos índices de pobreza, se pueda desarrollar y se convierta en un sector importante y pujante de la economía peruana.
¿Cuál sería su mensaje para los Gobiernos de América Latina? ¿Cuál va a ser la lógica del profesor Castillo desde el punto de vista del intercambio económico con esos países? ¿Cuáles van a ser las medidas muy concretas de los primeros cien días del profesor Castillo en el gobierno?
En primer lugar, como mensajes centrales para América Latina, creo que la pandemia nos ha demostrado la necesidad de articular, de conectarnos, de armonizar políticas públicas y de desarrollar estrategias conjuntas. Creo que en ese terreno hay mucho por hacer, y creo que estamos convencidos, y además lo hemos conversado en el equipo económico con el profesor Castillo, que desarrollar procesos de integración a nivel regional es una necesidad, una urgencia.
Además, no solamente por el contexto de la pandemia y todo lo que ha significado en términos de impactos sanitarios y económicos, sino está claro y los propios organismos internacionales a nivel global lo están recomendando, que el escenario postpandemia tiene que ser un escenario de articulación de territorios vecinos, pero además no hay que olvidarnos que tenemos agendas comunes que debemos trabajar y muchas de esas agendas comunes están vinculadas a temas sanitarios, ambientales, y ahí conecto lo ambiental con lo sanitario.
Una de las enormes tareas que tenemos en América Latina es evitar el colapso de algunos biomas y algunos ecosistemas que son fundamentales, y pienso en la Amazonía, en los siete, ocho, nueve países amazónicos porque la Amazonía la estamos perdiendo, veinte por ciento ya lo hemos perdido y veinte por ciento está en franco proceso de deterioro y algunos expertos discuten cuál es el umbral que si lo pasamos va a significar la pérdida total de todo el bioma amazónico, y no vamos a poder recuperar la Amazonía si es que no articulamos políticas entre los siete países amazónicos, y la deforestación tiene que ver con las pandemias que la humanidad está viviendo. Entonces, creo que por ahí hay unos ejes fundamentales de articulación y espero que en los próximos años la región apueste por procesos mucho más audaces de articulación y de integración regional y de conexión.
En segundo lugar, en relación a la segunda pregunta, tenemos un conjunto de medidas para los primeros cien días que tienen estas orientaciones fundamentales que he mencionado, recuperar empleo con una inversión pública que inyecte recursos a sectores productivos que sean intensivos en la generación de puestos de trabajo, por eso pensamos en agricultura, en pequeña, micro y mediana empresa, pensamos una lógica de descentralización importante, significativa y, por supuesto, el país se tiene que preparar como si tuviese que enfrentar una tercera ola, no podemos descuidarnos, nos descuidamos en la segunda ola lamentablemente por la crisis política que el país vivió y el tema sanitario es un elemento clave, fundamental, y eso significa mejorar la salud pública, las condiciones de trabajo del personal de salud, masificar los puntos de oxígeno para enfrentar los temas de abastecimiento que hemos tenido y poner al servicio de todo el país tanto el sector público de salud como el privado. Prioridades económicas claras y fundamentales dinamizando la economía, con una inversión publica que va a utilizar los ahorros fiscales que el país ha generado, si es necesario también va a acceder a prestamos externos aprovechando la coyuntura favorable de los precios de las materias primas para recuperar lo que se perdió en el 2020 y sin descuidarnos del tema sanitario.
Creo que esas son un poco las prioridades y, por supuesto, también estamos pensando en que garantizar el derecho a la salud y la educación para todos requiere aumentar, elevar el gasto social, lo que se va a fundamentar en una reforma tributaria para elevar la recaudación en el marco de una política de sostenibilidad fiscal. Esas son algunas de las prioridades para los primeros cien días.
El profesor Castillo ha dicho que en materia de educación quieren hacer una gran reforma y estarían dispuestos a invertir el 10 % del Producto Interno Bruto, eso sería una cifra histórica.
Lamentablemente, Perú es uno de los países con uno de los más bajos gastos en educación y en salud de América Latina y la idea es esa, ir incrementado el gasto en salud y en educación, y eso se va a tener que hacer de manera gradual, somos conscientes de la situación actual. Por lo tanto, lo primero es recuperar ingresos fiscales para que eso ingresos fiscales permitan potenciar el gasto en salud y, por supuesto, también en educación, para, en primer lugar, como una primera meta, alcanzar el promedio de gasto en educación de América Latina, nosotros lamentablemente estamos muy por debajo, entonces una primera tarea es lograr y alcanzar ese promedio regional y por supuesto tratar de seguir mejorando gradualmente.
Es difícil proyectar en qué periodo de tiempo se puede alcanzar esta meta mencionada por el profesor Castillo, pero el objetivo político y el compromiso está claramente definido.
Mensaje final: Aprovechar el espacio para dar un mensaje de tranquilidad, de calma, nosotros desde el entorno del profesor Castillo estamos tranquilos esperando que nuestras autoridades electorales hagan su trabajo, ojalá lo más rápido posible, proclamen al presidente Castillo y se pueda iniciar el proceso de transferencia.
A los mercados internacionales decirles que no hay motivos para ningún tipo de pánico y más bien hay muchos motivos para mirar el horizonte con mucho optimismo, creo que lo que se viene es un capítulo nuevo para un país como Perú, y ojala para América Latina, donde creo yo las economías van a estar en una situación de crecimiento, y lo que sí tenemos como reto y desafío es que ese crecimiento económico se traduzca en bienestar para la población y que combatamos clara y abiertamente las asimetrías que todavía existen en nuestros países.
*Integrante de la Red CoPLa
Publicar un comentario